Política29/06/2021

Litio: “Hay que discutir si Salta va a seguir en este sistema extractivo que va a destrozar el medio ambiente”

El diputado provincial, Manuel Santiago Godoy, intervino en el debate sobre el litio que asumió la Cámara en la sesión de este martes. Dijo que los peronistas respetan la Constitución y que no existe ninguna posibilidad de nacionalización. Además apuntó contra el modelo extractivista y el importante uso de agua dulce de la Puna que genera la explotación.

“Lo que hay que discutir no es el cuco de la nacionalización sino si Salta va a seguir en este sistema extractivo que va a destrozar el medio ambiente”, manifestó Godoy durante el debate en torno al proyecto de declaración que rechaza “cualquier iniciativa legislativa o gubernamental que proponga nacionalizar los recursos propios de las Provincias, tales como el litio u otros minerales”.

Indicó que la ley minera vigente le da a las empresas ganancias extraordinarias y advirtió que actualmente, la manera de controlar la extracción de litio es lo que las empresas declaran. “Es a gusto y paladar y bajo declaración de las empresas”.

“Tampoco es cierto que la mina tenga gran cantidad de mano de obra, lo que sí da mano de obra es la primera etapa de construcción. Mina Lindero llegó a tener dos mil empleados en la primera etapa”, enfatizó Godoy y propuso que Nación participe con institutos específicos nacionales para que aportando tecnología eviten que se lleven lo que se extrae.

En tal sentido, el diputado justicialista indicó que “el litio es la minería de agua ya que se necesita gran cantidad de agua dulce para su extracción, según de estimaciones de la misma empresa para obtener una tonelada de litio se necesitan 30 mil litros de agua dulce que se adiciona a los 600 mil evaporados de la salmuera.

“Esto significa que para las 40 mil toneladas que se extraen anualmente, según la Secretaría de Minería, se necesitan 25.000 millones de litros de agua”, indicó el legislador y agregó que en Argentina han desarrollado una base tecnológica para hacer una separación electroquímica pero a las empresas les parece muy caro.

Finalmente, Godoy vaticinó que el impacto ambiental va a conducir a distintas formas de resistencia porque además se ingresa a tierras de las comunidades. 

Te puede interesar

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

Milei define su nuevo gabinete: Pablo Quirno será el nuevo canciller y Amerio iría a Justicia

El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.

Cristina Kirchner convocó a votar: "Este domingo es Milei y el ajuste o la Argentina"

En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.

Manuela Castañeira apuntó contra Milei: “Este Gobierno es brutal y cruel”

La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.

Lousteau: “Milei perdió la credibilidad económica, social y ética”

El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.

“El trabajador se defiende en la urna”: Guaymás llamó a votar en defensa de la patria

El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.