Salud29/06/2021

Estos son los siete centros de testeo que funcionan en la capital salteña

Quienes presenten sintomatología compatible para COVID-19 pueden ser hisopados en estos dispositivos teniendo la derivación de la aplicación SaltaCovid, del 148 o presentando un certificado médico indicando la necesidad del examen.

El Ministerio de Salud Pública comunica que funcionan en la Capital siete centros de testeo, destinados a quienes tengan síntomas compatibles con COVID-19. En estos lugares, se realizan hisopados nasofaríngeos para la detección de la infección, producida por el virus SARS-COV-2.

Estos dispositivos están operativos hasta el viernes, en el horario de 8 a 12, en los siguientes centros de salud:

·         Centro de Salud N° 1 de Villa Primavera.
·         Centro de Salud N° 15 de barrio Castañares.
·         Centro de Salud N° 6 de barrio El Manjón.
·         Centro de Salud N° 9 de Villa Lavalle.
·         Centro de Salud N° 27 de barrio Intersindical.

En la zona norte de la ciudad, en el Círculo de Legisladores de Salta, ubicado en la zona norte, también se toman muestras, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 14 a 18.

Además, continúa operativo el dispositivo de testeo en el Centro de Convenciones, de Limache, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14.

Requisitos para acceder a la prueba

La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, afirmó que los test no se realizarán por pedidos para viajar u otros motivos personales. 

La funcionaria informó que, "para acceder al test, la persona debe poseer la derivación desde la aplicación SaltaCovid o por la línea de Atención Ciudadana 148. También pueden presentar un certificado médico en el cual se solicite el examen”.

Cardozo indicó que quienes empiecen con síntomas deben hisoparse recién al quinto día “se recuerda a la comunidad que la prueba tiene alta sensibilidad al virus en este día”.

Por último, la profesional solicitó a la población respetar las pautas de prevención y apeló a la responsabilidad individual. “Si uno tiene síntomas, debe aislarse hasta conocer el resultado del hisopado”, concluyó.

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.