Malestar entre los gauchos: representantes de fortines acusan a Aráoz de haber “vendido” su posición
“Jamás se me hubiese ocurrido que un gaucho pudiese tomar la provincia”, sostuvo el representante del Fortín Tradicionalista Gabriel de Güemes Montero. Según su visión, tanto el Gobierno salteño como la Agrupación Tradicionalista “ningunearon” al resto de los gauchos.
Las declaraciones de Francisco Aráoz – presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes – generaron repudio entre los propios miembros de los Fortines gauchos y, en definitiva, la ‘marcha patriótica’ anunciada para la fecha (a modo de protesta, podría decirse, por las restricciones sanitarias de cara a los actos conmemorativos) perdió adherentes de forma automática.
Se conocía entonces que la posición de Aráoz había generado una profunda grieta en el sector.
“La idea era colocar una ofrenda floral y homenajear al General; no lo pudimos hacer por segundo año consecutivo”, sostuvo – por Aries – Andrés Saavedra, representante del Fortín Tradicionalista Gabriel de Güemes Montero. Cabe destacar que el hombre se encontraba sobre Avenida del Bicentenario, ofrenda en mano, esperando la autorización para atravesar el vallado una vez que las autoridades nacionales y provinciales se retiraran del Monumento al héroe gaucho.
“Nos sentimos avasallados por la propia institución gaucha. Es muy triste lo que pasó anoche y hoy”, completó el referente.
Aseguró, en tanto, que las medidas tomadas respecto a la participación de los fortines en los actos son “excluyentes y violentas” y que, de hecho, las declaraciones de Aráoz no hicieron más que enrarecer el clima.
“Estoy en desacuerdo con ese audio, jamás se me hubiese ocurrido que un gaucho pudiese tomar la provincia. No nos sentimos representados por esas palabras”, advirtió Saavedra.
Asimismo, sostuvo que, como miembro de un Fortín, lejos está de buscar que se generen grietas y consideró que estas discusiones deben subsanarse a la brevedad para que hechos como los vividos la noche del miércoles y la mañana de este jueves no se repitan.
“Es una aberración: gauchos excluidos y la militancia política ahí adentro”, sentenció el referente.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.