Argentina14/06/2021

Coronavirus en Argentina: murieron más de 600 personas y hubo 21.292 contagios

El Ministerio de Salud de la Nación emitió su informe epidemiológico diario de COVID-19 y si bien hay una merma en la cantidad de casos, la segunda ola todavía golpea a la Argentina

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, informó sobre 687 nuevas muertes por coronavirus en Argentina. Además, se reportaron 21.292 personas infectadas en las últimas 24 horas. La preocupación sigue alta, teniendo en cuenta que la segunda ola de pandemia avanza sobre el territorio nacional, aunque hay una baja en la cantidad de casos. 

Según consignó Télam, otras 687 personas murieron y 21.292 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 86.029 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.145.482 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 7.969 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 77% en el país y del 75,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

El reporte consignó que fallecieron 392 hombres y 293 mujeres, mientras que dos personas de la provincia de Buenos Aires que fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 119 hombres en la provincia de Buenos Aires; 45 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Chaco; 6 en Corrientes; 53 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 10 en Formosa; 11 en La Pampa; 15 en Mendoza; 8 en Neuquén; 7 en Río Negro; 12 en Salta; 6 en San Juan; 6 en San Luis; 9 en Santa Cruz; 50 en Santa Fe; 10 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 11 en Tucumán.

También fallecieron 83 mujeres en Buenos Aires; 39 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 9 en Chaco; 5 en Chubut; 3 en Corrientes; 35 en Córdoba; 14 en Entre Ríos; 6 en Formosa; 3 en La Pampa; 13 en Mendoza; 4 en Neuquén; 7 en Río Negro; 7 en Salta; 6 en San Juan; 4 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 35 en Santa Fe; 6 en Santiago del Estero y 10 en Tucumán.

CASOS EN CADA PROVINCIA

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 7.371 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.631; en Catamarca, 308; en Chaco, 467; en Chubut, 141; en Corrientes, 123; en Córdoba, 2.655; en Entre Ríos, 697; en Formosa, 730; en Jujuy, 274; en La Pampa, 314; en La Rioja, 146; en Mendoza, 616; en Misiones, 180; en Neuquén, 406; en Río Negro, 395; en Salta, 426; en San Juan, 647; en San Luis, 347; en Santa Cruz, 130; en Santa Fe, 1.693; en Santiago del Estero, 317; Tierra del Fuego, 22 y en Tucumán, 1.256.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.735.346 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 442.783; Catamarca, 29.418; Chaco, 68.052; Chubut, 67.102; Corrientes, 57.676; Córdoba, 367.195; Entre Ríos, 98.344; Formosa, 38.627; Jujuy, 31.811; La Pampa, 47.663; La Rioja, 19.666; Mendoza, 130.417; Misiones, 22.911; Neuquén, 97.339; Río Negro, 79.770; Salta, 53.106; San Juan, 43.571; San Luis, 59.836; Santa Cruz, 53.746; Santa Fe, 378.690; Santiago del Estero, 51.239; Tierra del Fuego, 29.073 y Tucumán, 142.101.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa.

Te puede interesar

ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Inflación: octubre habría cerrado con una suba cercana al 2,5%

Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.

Un economista de EE.UU. advirtió que el Gobierno provocó una fuga récord de capitales

Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.

CyberMonday 2025: cómo comprar con seguridad y evitar estafas online

Desde este lunes y durante tres días, miles de productos estarán en promoción. Especialistas advierten sobre el aumento del phishing y recomiendan usar solo el sitio oficial para evitar fraudes.

Suben las tarifas de luz y se modifica el sistema de medición en el AMBA

Las nuevas actualizaciones fueron comunicadas en el Boletín Oficial a través de la publicación de dos resoluciones

El Gobierno proyecta un fuerte ajuste del impuesto a los combustibles en 2026

Tras un año de subas contenidas, el tributo que más crecerá será el aplicado sobre naftas y gasoil. Su actualización podría elevar los precios en surtidor y aportar más recaudación al Tesoro.