El Consejo Profesional de Ciencias Económicas fijó postura sobre los organismos de control
El vicegobernador Antonio Marocco y autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta (CPCES) se reunieron esta mañana en la sede de la entidad para dialogar sobre el sistema de control de la hacienda pública, en el marco de la reforma constitucional provincial que se llevará a cabo este año, y analizar proyectos de trabajo articulado.
Durante el encuentro, que se produjo a pocos días de la elección de autoridades de la institución, Marocco destacó que, por primera vez en la historia de la provincia, un gobierno convoca a reformar la Constitución para autolimitarse. En ese sentido, explicó que el proyecto enviado por el gobernador Gustavo Sáenz a la Legislatura y aprobado por ambas Cámaras contempla la necesidad de reforma sobre tres asuntos centrales: la limitación de los mandatos políticos, la composición de la Corte de Justicia y el control de la hacienda pública.
Sobre el último punto, el presidente del Consejo, Jorge Paganetti, destacó la importancia central del trabajo de los contadores en el control de la hacienda pública y la auditoría financiera. En ese sentido, manifestó que la institución tiene una postura tomada que les permitió elaborar propuestas para modificar la ley de la Auditoría.
Por otra parte, las autoridades analizaron acciones articuladas entre el Estado provincial y el Consejo para contribuir a la reactivación económica tras la crisis provocada por la pandemia. En ese sentido, están muy avanzadas las gestiones para celebrar un convenio entre el Ministerio de Turismo y Deportes y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta para colaborar con pequeñas y medianas empresas de turismo que se vieron castigadas por el brusco descenso de la actividad turística en los últimos dos años.
A través de un convenio similar celebrado en junio de 2020, en este caso orientado al deporte, más de 30 pequeños clubes de la provincia pudieron acceder a la certificación de balances de manera gratuita. “La idea es continuar por este camino, manifestó Marocco, articulando acciones con los distintos sectores de la sociedad para recomponer entre todos la economía que tanto sufrió por la pandemia”.
Finalmente, las autoridades acordaron avanzar sobre un programa de capacitación para el Senado Provincial y plantearon la posibilidad de gestionar un proyecto de acceso a la vivienda para matriculados.
Participaron del encuentro los contadores Nora Torregroza, Diego Sibello y Fernando Echazú, autoridades del Consejo Profesional.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego. Aclaró que, pese a ello, Nación mantiene la capacitación y el apoyo operativo.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.