Testeos, internaciones, vacunación espontánea y con turnos: así funciona el Centro de Convenciones
La Coordinadora del Centro de Recuperación Limache detalló las tareas que allí se realizan. Más allá de los testeos y vacunación, actualmente 22 pacientes – entre leves y moderados – están internados en el lugar.
La doctora Carmen de la Serna, coordinadora del Centro de Recuperación Covid-19 Limache, aseguró que en el espacio se ha brindado una respuesta adecuada en lo que a internación se refiere y que, en efecto, la tarea ayudó a descomprimir la atención en los hospitales de cabecera. El Papa Francisco, el Hospital del Milagro y el Hospital Arturo Oñativia, entre los nosocomios de donde más derivaciones recibieron, señaló.
“Actualmente tenemos 22 pacientes internados y, en total, hasta la fecha, asistimos a más de 40 entre altas y derivaciones”, detalló y destacó la importancia de haber habilitado el centro a su cargo para poder disponer de las camas de alta complejidad en los hospitales cabecera mencionados.
En cuando a los testeos, De la Serna indicó que se hisopan no menos de 100 personas diarias – arrojando, en promedio, un 45% de positividad -, no obstante, advirtió que debieron reducir la cantidad de estos estudios debido a la apertura del espacio también como centro de internación.
Por otro lado, respecto a la vacunación, la especialista resaltó que ha bajado la convocatoria en el lugar – según su consideración – por la apertura de campaña en distintos Centro de Salud de la ciudad. Así, registraron un importante ausentismo de personas turnadas durante el fin de semana pasado.
“De todos modos estamos vacunando de 8 a 20 hrs. y entregamos 1000 turnos por día”, acotó de la Serna.
Asimismo, la Doctora explicó que en el Centro trabajan 104 personas y que, por resolución Ministerial, se incorporaron residentes para encargase de brindar servicio en las áreas de internación y bioquímica.
Recordó, en tanto, las personas adquieren inmunidad recién 3 semanas después de vacunadas y que lo que hace el medicamento es disminuir la posibilidad de que sufran complicaciones.
“Tenemos pacientes en recuperación que ya han sido vacunados”, indicó.
Y finalizó: “No sé si estamos al límite, tratamos de adecuar los servicios a la necesidad. Cuando fue necesario hacer más testeos, lo hicimos. Ahora estamos con la internación. Los hospitales cabecera tienen gran demanda de camas de complejidad, pero nuestro Centro no puede dar respuesta a personas en ese estado. Nosotros tenemos oxígeno en tubo, por lo que atendemos pacientes de mediana y baja complejidad”.
Te puede interesar
431 kilos de cocaína y un nombre insólito: el operativo “Sapardo Titular” en Salta
El Gobierno nacional informó en X una histórica incautación en Salta: 431 kilos de cocaína atrapados en el monte por Gendarmería. El operativo fue nombrado irónicamente “Sapardo Titular”, en referencia a un meme viral.
Narcos usan drones capaces de transportar 100 kilos de droga
El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.
Salta cierra el Mes de la Música con un gran concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil
Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.
Semáforo destruido en pleno centro de Salta
La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.
Tiroteo en Aguas Blancas: Gendarmería incautó droga y detuvo a un narco
En el marco del Operativo "Plan Güemes", efectivos de Gendarmería Nacional del Escuadrón 20 "Orán" incautaron un total de 431,325 kilos de cocaína en una zona montuosa de Aguas Blancas.
Falco advirtió que la crisis con el IPS refleja un problema más profundo en el sistema de salud
La presidenta del Círculo Médico dijo que la situación “es difícil” y recordó crisis históricas similares. Reclamó una administración responsable de los recursos y que más fondos lleguen a los prestadores.