El Mundo27/05/2021

A un mes de la crisis social, el gobierno de Colombia le abre las puertas a la misión de la CIDH

El Gobierno de Colombia aseguró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) puede visitar "mañana" sin "ningún problema" el país para relevar las cientos de denuncias de violencia institucional y policial contra manifestantes registradas en la presente crisis social que vive el país, de la cual se cumplirá un mes este viernes.

El anuncio oficial supone un cambio radical respecto de la posición mostrada por el Gobierno de Iván Duque hasta este miércoles y coincide con un duro pronunciamiento hecho público también el miércoles por la CIDH, que reclamó la urgente presencia de una delegación propia en el terreno colombiano.

El lunes último, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez le había dicho en Washington a la secretaria ejecutiva de la CIDH, María Claudia Pulido, que el ingreso de la delegación humanitaria no podría concretarse "en este momento", si bien "el Estado colombiano enviará toda la información solicitada recientemente por la Comisión, garantizándole a este organismo el acceso transparente a la información oficial y unificada de todas las entidades del Estado", reportó la agencia de noticias Europa Press.

 la CDIH advirtió "fallecimientos, desapariciones, personas heridas y agresiones sexuales como consecuencia del uso desproporcionado e ilegítimo de la fuerza".

La noche de este miércoles, en rueda de prensa, la propia Ramírez se encargó de confirmar que ya no habría oposición oficial al ingreso al país de la delegación, aunque insistió en que probablemente sería mejor que esa visita se concretara "una vez entregados informes solicitados por la misma CIDH a autoridades colombianas y se haya concretado una audiencia convocada para el 29 de junio" por la comisión, según consignó hoy el diario El Tiempo.

En lo que va del paro nacional, se han registrado 775 protestas, de las cuales 238 fueron marchas; 78, bloqueos y 459, concentraciones en lugares públicos, que contaron con la participación de 240.000 personas

La CIDH había advertido ayer sobre "fallecimientos, desapariciones, personas heridas y agresiones sexuales como consecuencia del uso desproporcionado e ilegítimo de la fuerza" en Colombia, en coincidencia con una nueva jornada de movilización y luego de que una marcha terminara con un Palacio de Justicia municipal incendiado y otro manifestante muerto por un disparo.

En tanto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le entregó un informe sobre victimas civiles y uniformadas y distintas protestas que va del 28 de abril al 23 de mayo a Juliette de Riveros, representante de la alta comisionada para los DDHH de Naciones Unidas.

El reporte menciona a 380 policías heridos, 17 de gravedad, y 361 civiles en la misma condición, cinco de ellos en delicado estado de salud.

En lo que va del paro nacional, se han registrado 775 protestas, de las cuales 238 fueron marchas; 78, bloqueos y 459, concentraciones en lugares públicos, que contaron con la participación de 240.000 personas.

Te puede interesar

León XIV instó a tomar “acciones concretas” contra el cambio climático

En un mensaje enviado al Sur Global reunido en Belém, el pontífice advirtió que la ventana para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C “se está cerrando” y llamó a reforzar el Acuerdo de París.

El presidente de Bolivia acusó al MAS de haber robado US$15.000 millones al Estado

El gobierno identificó compras fallidas, mafias internas y graves déficits económicos. Economía alertó que el país recibe “una economía devastada”, pese a que cayó el riesgo país.

Con 13 votos a favor, la ONU aprobó el plan estadounidense para Gaza

La resolución autoriza a la misión internacional a “usar todas las medidas necesarias” para cumplir su mandato. Países árabes avalaron la propuesta y podrían aportar tropas.

Brasil: Un colectivo perdió los frenos y chocó contra 16 vehículos en plena autopista

El siniestro ocurrió este lunes por la mañana en el km 17 y dejó al menos 13 heridos, dos de ellos graves. La Policía Civil investiga la falla mecánica que provocó la colisión en cadena.

Referéndum en Ecuador: el oficialismo sufrió una dura derrota y la ciudadanía rechazó la reforma constitucional

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.

Bangladesh condenó a muerte a una ex primer ministra

Sheikh Hasina, de 78 años, fue acusada de crímenes de lesa humanidad por la violenta represión a protestas estudiantiles en julio del año pasado.