Turismo26/05/2021

Sector turístico-gastronómico: “Acá va a sobrevivir el que pueda”

Prácticamente el 25% de los hoteles están cerrados. La gastronomía viene sobreviviendo, pero a los tumbos.

El tesorero de la Cámara Hotelera Gastronómica y afines de Salta, explicó en Aries que este 2021 los agarra más frágiles que el año pasado porque deben cubrir créditos obtenidos en 2020, porque no se anunció un nuevo programa de ATP, además están costeando refinanciaciones de servicios; “ya no estamos amparados bajo el decreto que evitaba los cortes y ahora están cortando los servicios”, aseguró Juan Chibán.

Alertó además que ya no rige en la provincia la ley de Emergencia Turística por lo que ya no están exceptuados de impuestos al Sello, ni Ingresos Brutos.

“El cierre nos agarra en una situación casi mortal para muchas empresas hoteleras y gastronómicas, Salta tiene muchas familias que dependen de esto. No solo hoteles y gastronómicos: los verduleros, los guías… esto se resintió enormemente” sintetizó Chibán y advirtió que el tiempo en curso hará que la situación se agudice.

Desde hoy está habilitada la inscripción en el plan de asistencia para el pago de salarios

“Acá van a sobrevivir los que puedan. Necesitamos trabajar. Las restricciones nos afectan” señaló el gastronómico.

Según informó además, la tasa de empleados del sector contagiados ronda el 1%, por lo que no dudó en asegurar que no son un foco de contagio.

“Prácticamente el 25% de los hoteles, la mayoría en la Capital, están cerrados. Algunos definitivamente, otros de manera temporal. La gastronomía viene sobreviviendo, pero a los tumbos. En las próximas semanas va a haber cierres si la cosa sigue así” expresó el tesorero de la Cámara.

Finalmente le pidió a las autoridades gubernamentales la apertura con protocolos, “el 31 abrimos nuestras puertas, no podemos soportar más aislamiento”.

“Necesitamos que nos ayuden con subsidios, que revean la Emergencia Turística y ser alcanzados por el Repro II como era el ATP”, requirió Juan 

Te puede interesar

Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo

Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.