¿Cuánto puede costar un traje de gaucho donde se visten Urtubey y el Chaqueño Palavecino?
El móvil de Aries visitó la prestigiosa Tienda La Fortuna para relevar los precios de las prendas y accesorios que conforman la tradicional vestimenta. Por supuesto, los costos dependen de la calidad de los materiales utilizados.
Tienda La Fortuna lleva 93 años vistiendo a los salteños y, por su trabajo refinado, ha hecho extensiva la acción a distintos puntos del país; personalidades de la cultura, el espectáculo y la política adquieren sus prendas tradicionales en este lugar.
“Aquí se vistió Juan Manuel Urtubey, su esposa, Gustavo Sáenz, María Kodama, Los Nocheros, Las Voces de Orán, Guitarreros y el Chaqueño Palavecino, entre otros”, explicó Gustavo Yazlle, dueño de la tienda.
Detalló que un modelo base de traje de gaucho tiene un valor de entre $8000 y $10000 si hablamos solo de blusa y bombacha, mientras que el sombrero cuesta $3000 y un par de botas $7000.
“Se calcula que aproximadamente se necesitan $20000 para completar el traje. Claro, todo depende de la calidad de los materiales con los que confecciona la prenda, el calzado y los accesorios”, aclaró el comerciante.
Te puede interesar
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
A los 89 años, murió el actor Robert Redford
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.