Darío Martínez confirmó en Tucumán la prórroga de la Ley de Biocombustibles
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, recorrió el Ingenio Leales junto al gobernador, Juan Manzur, donde confirmó la prórroga por 60 días de la Ley de Biocombustibles mientras los poderes legislativos nacionales trabajan sobre una nueva.
“Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contemple el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes. La transición energética en el mundo es lo que viene y en la Argentina también”, sintetizó el funcionario nacional.
En igual sentido se expresó el diputado Pablo Yedlin, que también recorrió la planta sucroalcoholera y sobre la noticia que dio Martínez aseguró que “en este momento está en un tema administrativo, la tiene que firmar por decreto el Presidente pero el secretario ya firmó la prórroga por 60 días, tiempo en el cual la Cámara tendrá tiempo para promulgar la nueva ley. Esto es muy bueno porque no habrá baches legales, el corte seguirá siendo el mismo que hoy tenemos”.
El gobernador ya había adelantado que en el caso de que se aprobara una nueva ley, “todos los proyectos plantean una cupificación de la producción, con una fórmula para establecer el precio y un aporte del 6% de bioetanol de caña de azúcar dentro del corte de biocombustible del 12%. De esta manera, los proyectos no quitarán beneficios a la producción de alcohol de caña de azúcar", concluyó.
Días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo había planteado sobre el tema que “el sector de biocombustibles tiene 54 plantas en 10 provincias. Realizó una inversión genuina de más de U$D 1000 millones en los últimos 15 años y generó más de 65 mil puestos de trabajo”.
Fuente: Contexto Tucumán.
Te puede interesar
Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025
La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.
Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana
La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).
Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley
Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.
El INDEC bajo la lupa: siete de cada diez argentinos desconfían de la inflación oficial
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Agenda internacional de Milei: EE. UU. y España en la mira
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Padre e hijos mueren en trágico choque en la ruta: iban a ver el clásico de Rosario
Un trágico accidente se cobró la vida de una familia proveniente de Comodoro Rivadavia tras impactar contra un camión en la Ruta Nacional N° 5.