Política04/05/2021

Segunda ola: el romerismo hace campaña electoral sin distancia social ni barbijos

La curva de contagios se mantiene en ascenso, el estado pide responsabilidad ciudadana para evitar un rebrote de casos pero las ansias de mostrar un rostro como el que se observará en las urnas electrónicas pueden más.

Desde hace semanas, y pese a la veda electoral que rige por ley, el hermano de la Intendenta, Bettina Romero, recorre comedores comunitarios para sustentar su campaña electoral con aspiraciones a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Juan Esteban Romero está siempre acompañado por el ahora exsecretario de Ambiente y Servicios Públicos, Aroldo Tonini, quien renunció para bajar los niveles de estrés y la jueza del Tribunal de Faltas, Soledad Gramajo, impedida de participación política partidaria según la ordenanza 5578.

En las imágenes que comparten ellos mismos se observa que no se respeta la distancia social, que se aglomera a los vecinos de distintas barriadas y que ni siquiera se utiliza el barbijo, ya que buscan mostrar su rostro sin impedimentos, tal como se verá en las boletas electorales.

El tipo de campaña que realiza el hijo del senador nacional, ya le valió una denuncia en el Tribunal Electoral ya que viola, abiertamente, la veda electoral que señala que se permite la realización de campañas proselitistas sólo 30 días antes del comicio. 

Sin embargo, aquella denuncia, como las imágenes que se colgaron en redes sociales en franca violación a las normas vigentes, no significaron sanción alguna.  

Te puede interesar

Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional

El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.

“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine

La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.

Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos

Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.

El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari

El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.

Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad

La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.

El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora

El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.