Salta se suma al reconocimiento de la comunidad afroargentina
La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
En el Polo Integral de las Mujeres, se presentó el trabajo de la Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina, espacio impulsado por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que promueve acciones para la equidad étnico-racial, la reparación histórica y la justicia social hacia la población afrodescendiente como colectivo clave en las luchas por la independencia de la Nación e históricamente postergada e invisibilizada.
En la ronda de presentación se compartió las expectativas y objetivos de la Comisión y algunas experiencias locales en relación a los pueblos originarios. El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes junto al director de la Comisión y Asesor del INADI, Federico Pita, el coordinador de Delegaciones INADI, Marcelo Maqueda, el delegado de Salta Gustavo Farquharson, el representante de Salta ante la Comisión, Alejandro Arroz con el acompañamiento del subsecretario de Formación, Promoción y Protección de Derechos Humanos, Federico Uldry, la referente del Área de Diversidad Sexual, Victoria Liendro y el director general de la Comisión del Bicentenario, Alfredo Barros.
La Comisión estará integrada por referentes provinciales. “El objetivo es trabajar de forma Federal”, indicó Pita y además destacó la importancia de los espacios de formación y asistencia con una mirada sobre la perspectiva étnico-racial en el desarrollo comunitario y la implementación y evaluación de las políticas públicas en Argentina.
Sobre las acciones a nivel local, la secretaria Reyes, remarcó la necesidad de plantear agenda de manera conjunta “para poder visibilizar a parte de nuestra comunidad que se ha destacado en tantas conquistas y permitió que hoy estemos dónde estamos. Este espacio impulsa la equidad y el empoderamiento y, debemos participar desde todos los ámbitos, la educación, la capacitación, la asistencia, la justicia. Todas y todos somos parte de la transformación”, indicó.
Por su parte el referente de la Comisión, Federico Pita agradeció la recepción y la participación de autoridades locales que se suman a la tarea. “Avanzamos para impulsar políticas antirracistas, desde la capacitación y la integración de un Consejo Federal para incorporar mayor representatividad de afrodescendientes en todos los ámbitos”.
Finalmente el referente del INADI en Salta Gustavo Farquharson destacó que los interesados en formar parte de estas acciones pueden comunicarse con el Instituto a través de las redes sociales institucionales o bien llamar al número gratuito 168, “red federal del INADI para consultas y denuncias.
Te puede interesar
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.