El Gobierno refuerza los controles para el cumplimiento de las medidas vigentes
En la provincia continúa la presencialidad en las escuelas y se mantiene la restricción de circulación de 1 a 6 AM. Para el sector gastronómico la ocupación será del 30% de su capacidad en espacios cerrados y no más de 4 personas por mesa.
A raíz de los anuncios realizados por el Gobierno Nacional, se reunió el Comité Operativo de Emergencia para evaluar la situación epidemiológica: Nación califica a Salta entre los grupos de provincias de mediano riesgo, lo que le permite definir las restricciones hasta el 21 de mayo.
Se evaluó que están dadas las condiciones en todo el territorio para continuar con la presencialidad en las escuelas.
A partir del 1 de Mayo, se estableció un aforo de 30% el sector gastronómico en espacios cerrados y no más de 4 personas por mesa.
El secretario General de la Gobernación, Matias Posadas, destacó la importancia del cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar el aumento de contagios. Destacó que el análisis del impacto de las medidas vinculadas a las restricciones de la circulación nocturna tuvo un efecto positivo.
A los comercios se le solicita exhibir la capacidad permitida y controlar el cumplimiento de la misma.
Hasta el 21 de mayo continúa restringido el horario de todas las actividades, sin distinción de rubro, desde las 00 hs. y la circulación de 1 a 6 AM.
Las reuniones familiares y sociales no pueden superar las 10 personas. "Los eventos que superen este número serán sancionados, sin importar que se realicen en casas particulares, por lo que invitamos a los vecinos a que denuncien las irregularidades", indicó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada.
Además, continúa prohibida la presencia de público en eventos deportivos y recreativos; los eventos sociales en salones privados, (como casamientos y cumpleaños) y locales reconvertidos a gastronómicos con espectáculos.
En lo que respecta al transporte público, el ministro Villada, adelantó que se incrementarán los controles en las unidades de colectivos para que se cumplan con los protocolos sanitarios vigentes.
El presidente del COE Francisco Aguilar, señaló que las medidas vigentes se tomaron teniendo en cuenta la premisa de que “todos los países del mundo que restringieron circulación de personas, actividades económicas y educativas se basaron principalmente en la disponibilidad de camas de su sistema sanitario. En la provincia la ocupación actual oscila el 82% de camas UTI".
Según instruyó el gobernador Gustavo Sáenz a los gerentes de los hospitales y referentes del sector privado, en los próximos días se aumentará el número de camas tanto de piso como UTI de Salta; sobre todo en los hospitales, clínicas y sanatorios de la Capital, "lo que permite mantener el equilibrio entre la situación sanitaria y la economía funcionando, garantizando la salud de los salteños".
Te puede interesar
Este jueves se lanzará la experiencia “Escuelas Eco-amigables”
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.
Concejales buscan que el censo nacional incluya a las mascotas
Mediante un proyecto de declaración, los ediles capitalinos solicitaron a Nación que incluya entre las preguntas del próximo censo la cantidad de mascotas que habitan el hogar.
Impulsan la baja de impuestos y tasas para taxis y remises
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Diseñan el protocolo de intervención en casos de femicidio
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Concejales aprobaron más restricciones para los deudores alimentarios
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Conectividad aérea: Salta busca abrir la ruta con Santa Cruz de la Sierra
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.