Argentina Por: Oscar Correa15/04/2021

En uno de los municipios más habitados de Buenos Aires el 90 % de los tests dieron positivo

Apareció la temida cepa Manaos.Con más de 500.000 vecinos, Florencio Varela también es uno de los Partidos con mayor superficie del Conurbano. La variante brasileña es considerada “preocupante” por la OMS por su alta contagiosidad.

Un informe elaborado por el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-COV-2 (PAIS) -dependiente del Ministerio de Ciencia- dio a conocer que la cepa Manaos de coronavirus, una de las tres consideradas "de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud por su alta contagiosidad, ya fue detectada en el Sur del Conurbano bonaerense.

El caso registrado por el Proyecto PAIS en el Sur del Gran Buenos Aires se produjo en Florencio Varela, dentro de un total de 25 identificados en toda la Argentina (16 en la Ciudad de Buenos Aires, 7 en la Provincia de Buenos Aires, uno en Córdoba y otro en Santa Fe).

Florencio Varela es, precisamente, el ditrito del GBA que durante la semana que pasó tuvo el mayor índice de positividad (cantidad de testeos que dan positivo en relación con el total realizado), llegando a números récord para lo que va de la pandemia: según este índice, en nueve de cada diez personas que se hisoparon en el municipio se confirmó el contagio.

Según los datos que carga el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en su Sala de Situación Covid-19, entre el 6 y el 12 de abril, en Florencio Varela se hicieron 2.496 tests de los cuales 2.351 confirmaron la infección, lo que significa un 94,2%. Desde el municipio se limitaron a indicar que esos números "no son oficiales" (la Sala de Situación puede tener algún retraso en la carga y muchas veces no coincide con los datos que manejan las intendencias).

Entretanto, el intendente Andrés Watson participó de un encuentro de jefes comunales peronistas de la región con el gobernador Axel Kicillof para empezar a definir eventuales restricciones más duras. También anunció la reapertura del centro de aislamiento del polideportivo La Patriada, con 70 camas que podrían servirles de refuerzo a los hospitales alojando pacientes moderados o leves. La situación de los hospitales públicos Mi Pueblo, El Cruce y el modular inaugurado el año pasado no difiere de la del resto de la región, con una ocupación de camas de terapia intensiva que ronda el 90%. Este mismo porcentaje fue confirmado por la Clínica Santa Clara, que atiende afiliados al Pami en el distrito.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%

El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.

Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero

Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Reservas: El Gobierno paga hoy US$ 822 millones en intereses al FMI

El Gobierno nacional concreta este lunes un pago de US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional por vencimiento de intereses de la primera renegociación de Milei.