Biocombustibles: buscan utilizar los fondos de los jubilados para quedarse con Vicentin
Legisladores oficialistas promueven la creación de una empresa con la finalidad de irrumpir en ese sector del mercado energético.
Diputados del oficialismo trabajan dentro del Congreso para crear y capitalizar con fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) una nueva empresa. Se trata de Bio SA, una compañía que irrumpiría en el mercado de biocombustibles para dedicarse a la producción y comercialización de biodiesel y bioetanol en la planta de la empresa Vicentin, ubicada en la localidad de Avellaneda, provincia de Santa Fe.
La intención ya genera rechazo en la oposición. “Sabemos que detrás de esta idea está la intención de concretar lo que no pudieron hacer a mediados del año pasado: absorber las operaciones de Vicentin a cambio de la deuda que la empresa mantiene con el Banco Nación”, disparó un diputado de Juntos por el Cambio.
A través de un proyecto de ley que busca regular el mercado de biocombustibles, al que tuvo acceso Infobae, la nueva empresa tendrá como objeto social “la producción, almacenamiento, distribución y comercialización de biocombustibles, incluyendo, pero sin limitarse, al biodiesel y al bioetanol”, como así también “la producción, comercialización, almacenaje y distribución de fertilizantes, agroquímicos, productos fitosanitarios, silobolsas, semillas y otros insumos agroindustriales”, además de “operar una concesión portuaria”.
“Parece un calco del objeto social de Vicentin”, advirtió un legislador de Juntos por el Cambio, quien está al tanto del proyecto.
Otros dirigentes de Juntos por el Cambio consultados por Infobae agregaron que “el camino para ponerlo en marcha sería que la Anses constituya la empresa haciendo un aporte de capital y que luego el Banco Nación le traslade el pasivo que tiene con Vicentin”.
De acuerdo al proyecto de ley, la idea de algunos diputados del oficialismo sería que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses suscriba e integre el capital social de la sociedad “por un monto de hasta 700 millones de dólares”.
En el proyecto de ley, que ya tiene más de una decena de versiones con distintos agregados y modificaciones, se fija también como objeto social de la nueva empresa “la comercialización, almacenaje y distribución de combustibles entre los productores agropecuarios”.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.
Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires
Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.
El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.