Política11/04/2021

Biocombustibles: buscan utilizar los fondos de los jubilados para quedarse con Vicentin

Legisladores oficialistas promueven la creación de una empresa con la finalidad de irrumpir en ese sector del mercado energético.

Diputados del oficialismo trabajan dentro del Congreso para crear y capitalizar con fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) una nueva empresa. Se trata de Bio SA, una compañía que irrumpiría en el mercado de biocombustibles para dedicarse a la producción y comercialización de biodiesel y bioetanol en la planta de la empresa Vicentin, ubicada en la localidad de Avellaneda, provincia de Santa Fe. 

La intención ya genera rechazo en la oposición. “Sabemos que detrás de esta idea está la intención de concretar lo que no pudieron hacer a mediados del año pasado: absorber las operaciones de Vicentin a cambio de la deuda que la empresa mantiene con el Banco Nación”, disparó un diputado de Juntos por el Cambio. 

A través de un proyecto de ley que busca regular el mercado de biocombustibles, al que tuvo acceso Infobae, la nueva empresa tendrá como objeto social “la producción, almacenamiento, distribución y comercialización de biocombustibles, incluyendo, pero sin limitarse, al biodiesel y al bioetanol”, como así también “la producción, comercialización, almacenaje y distribución de fertilizantes, agroquímicos, productos fitosanitarios, silobolsas, semillas y otros insumos agroindustriales”, además de “operar una concesión portuaria”. 

“Parece un calco del objeto social de Vicentin”, advirtió un legislador de Juntos por el Cambio, quien está al tanto del proyecto. 

Otros dirigentes de Juntos por el Cambio consultados por Infobae agregaron que “el camino para ponerlo en marcha sería que la Anses constituya la empresa haciendo un aporte de capital y que luego el Banco Nación le traslade el pasivo que tiene con Vicentin”. 

De acuerdo al proyecto de ley, la idea de algunos diputados del oficialismo sería que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses suscriba e integre el capital social de la sociedad “por un monto de hasta 700 millones de dólares”. 

En el proyecto de ley, que ya tiene más de una decena de versiones con distintos agregados y modificaciones, se fija también como objeto social de la nueva empresa “la comercialización, almacenaje y distribución de combustibles entre los productores agropecuarios”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro

El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.