Turismo09/04/2021

Argentina extendió la prohibición de ingreso de turistas extranjeros

Es una de las medidas para combatir de la segunda ola de coronavirus. Además, habrá nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones.

En el primer día de las nuevas medidas para combatir la segunda ola de coronavirus, el Gobierno nacional comunicó que extenderá desde mañana la prohibición de ingreso al país de turistas extranjeros. Será hasta el 30 de abril.

“Todo aquel que no sea argentino y quiera ingresar al país con el propósito de hacer turismo no podrá hacerlo”, adelantaron desde el entorno del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Además, habrá nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones. Para aquellos que accedan vía terrestre, los ciudadanos extranjeros deberán contar con una prueba de COVID negativa efectuada dentro de las 72 horas de ingreso al país, mientras que los argentinos deberán hacerse un testeo de antígenos en el mismo plazo.

Eso mismo también se les pedirá a los argentinos que lleguen en buques. En estos casos, los extranjeros deberán permanecer embarcados y no contarán con relevo en el país.

En cuanto a los arribos aéreos, los extranjeros deberán movilizarse bajo modalidad burbuja en el país y cumplir los protocolos sanitarios, mientras que los argentinos tendrán la obligación de realizarse testeos de antígenos como mínimo cada 15 días o menos.

Tal como venía sucediendo, cada residente que regrese al país deberá hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a Argentina. Además, deberá hacerse otro testeo al arribar y una más al séptimo día de ingreso. El costo de estas pruebas de detección estarán a cargo del pasajero.

Quienes resulten positivos, al momento de ingresar deberán realizar otro testeo de secuenciación genómica y, junto con sus contactos estrechos, tendrán que cumplir aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro hacia la residencia, si correspondiera. Tanto la estadía en dichos lugares como el testeo de secuenciación también correrán a cargo del pasajero.

En cambio, en el caso de que resulten negativos en el testeo, al ingreso cursarán aislamiento en sus domicilios -están obligados a aislarse 10 días, contados desde el primer testeo realizado en el país de origen-, y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo.

Cada pasajero será controlado mientras tenga que realizar el aislamiento obligatorio. Si se verifica un incumplimiento, se expondrán una denuncia penal de acuerdo con los arts. 205 y 239 del Código Penal (por violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública).

Mientras los contagios diarios de COVID-19 siguen escalando -se registraron 24.130 casos en las últimas 24 horas, un nuevo récord- continuarán suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Chile, Brasil, México, países que tienen una alta circulación comunitaria de distintas cepas.

Entre las medidas impuestas para frenar el avance de contagios, figuran la suspensión para todo el país de los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos así como las actividades de casino, bingo, discotecas o cualquier salón de fiestas.

Pocas horas después de que se publicara el Decreto de Necesidad y Urgencia que oficializó las nuevas restricciones, desde el Gobierno aclararon la situación del turismo interno. “No hay ningún tipo de prohibición para que se hagan viajes, el turismo está permitido”, afirmó Matías Lammens, el ministro de Turismo y Deportes.

“En cuanto a lo que sí tomamos medidas es a los viajes grupales, los viajes de egresados y de jubilados, que ahí sí detectamos que hay un riesgo importante. Por eso tomamos la determinación de suspenderlos provisoriamente y de pedirles a las empresas que los reprogramen”, aclaró el funcionario.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto

Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.

Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta

Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.

“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal

La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.

“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera

Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.

Repuntó el turismo en Cachi aunque “vienen por unas horas”

Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.

Malestar en la Terminal de Salta: Denuncian baños de mujeres clausurados

Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.