Chile volvió a corregir a Argentina luego de opinar sobre las vacunas Pfizer que compró Piñera
El jefe de Gabinete había apuntado que el país vecino solo había recibido 30 mil dosis por los supuestos incumplimientos del laboratorio. Desde el otro lado de la cordillera le explicaron que se había equivocado
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, señaló que Chile solo recibió 30.000 vacunas de Pfizer contra el coronavirus. Rápidamente, desde el país vecino le señalaron su error. Un funcionario del gobierno de Sebastián Piñera aclaró que el número de dosis recibidas se acercan a los 2 millones.
Cafiero buscó justificar el ritmo que lleva la campaña de vacunación en la Argentina y se refirió puntualmente sobre las fallidas negociaciones con el laboratorio norteamericano Pfizer. En su visión, la empresa estadounidense mantuvo niveles de incumplimiento contractuales y eso afectó a la distribución de las dosis con los gobiernos a los que había suscrito un acuerdo.
“Las vacunas de Pfizer prácticamente no están en la región. A Chile, llegaron solo 30.000 vacunas y por eso tuvieron que salir a comprar de urgencia más dosis a China, a Sinovac”, consideró el ministro coordinador, en diálogo con TN.
Sin embargo, las cifras de Cafiero lanzó no coinciden con los números oficiales que maneja Chile. Así se lo marcaron desde las redes sociales, tanto periodistas como funcionarios chilenos.
Rodrigo Yáñez Benítez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del gobierno chileno de Sebastián Piñera, aseguró desde su cuenta oficial de Twitter: “Puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana a @NuevoPudahuel (aeropuerto), serán 1.886.625 dosis”.
La oposición de Juntos por el Cambio suele reprochar al Gobierno el fracaso de las gestiones del ministerio de Salud de la Nación para llegar a un acuerdo con el laboratorio Pfizer. Un sector del bloque pide retomar las negociaciones. En la Cámara de Diputados, la ministra Carla Vizzotti junto con su personal del gabinete respondieron algunas preguntas sobre el tema.
El subsecretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo, aclaró en el Congreso que las negociaciones tuvieron dos problemas. “El primero fue excluir la palabra ‘negligencia’ no solo del contrato, sino de la ley”. El diputado Juan Manual Cano le preguntó por qué no se pidió al Congreso cambiar la ley, algo de lo que Monsalvo se excusó de responder. El segundo problema “tuvo que ver con los criterios de aceptación de garantía y contragarantía”.
En la misma alocución, Vizzotti informó que el Gobierno está llevando adelante gestiones con otros laboratorios para adquirir más vacunas. Entre ellos, están abiertas las conversaciones con Janssen, Cansinos, Bharat, Sinovac; y también con el gobierno de Cuba que tiene en desarrollo cinco vacunas.
La situación de Chile
Chile encabeza una de las campañas con mejor ritmo de vacunación en la región. El plan de vacunación masiva, que comenzó en diciembre, sigue adelante con 7.111.354 personas inmunizadas al menos con una dosis y un total de 11.303674 inoculaciones al día de la fecha.
Sin embargo, la situación sanitaria del país vecino es crítica. La segunda ola de contagios desembarcó en el país y ya supera los 5.000 infectados diarios, mientras que hay récord de ocupación de las camas de terapia intensiva. Por eso, el gobierno de Piñera adoptó medidas de cuarentena estricta para frenar la velocidad de los casos.
El Ministerio de Salud chileno informó que 3.026 personas en la actualidad están internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel nacional. Es la cifra más alta de toda la pandemia. Ese registro arrojó 5.134 casos nuevos y 62 fallecidos en las últimas 24 horas.
Infobae
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.