Tres condenados por vender drogas en barrio Autódromo
El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que la jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio condenó a prisión de ejecución efectiva a tres personas, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
La jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Mónica Mukdsi, condenó a Miguel Omar Brites, a la pena de cuatro años y dos meses de prisión de ejecución efectiva, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y lo declaró reincidente por segunda vez.
En tanto, Ramón Domingo Figueroa, fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión de ejecución efectiva, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Al tener una condena previa, la magistrada unificó la pena y la llevó a seis años y seis meses de prisión de ejecución efectiva.
Talía Alejandra Brites recibió una condena de tres años de prisión de ejecución efectiva, por ser partícipe secundaria del delito de tenencia de estupefacciones con fines de comercialización y la magistrada amplió la pena a tres años y seis meses de ejecución efectiva, también por una condena anterior.
El allanamiento al domicilio de uno de los imputados, realizado el 13 de mayo de 2020, permitió dar con los acusados mientras fraccionaban sustancias.
Ese día fueron secuestrados 12 envoltorios de plástico color negro que contenían una sustancia blanquecina en forma de ralladura, tres envoltorios de plástico color negro con sustancia blanquecina en forma aterronada, una hoja A4 con sustancia blanquecina rallada suelta, una tarjeta de plástico con restos de sustancia, una tijera, un cepillo de dientes, un cuchillo, distintos frascos y un total de $43.280 en efectivo.
De otras habitaciones del mismo domicilio, se secuestraron una hoja en blanco con sustancia, un envoltorio de plástico transparente con sustancia vegetal disecada en forma de picadura, tres teléfonos celulares y 10 proyectiles de distintos calibres. El narcotest realizado sobre la sustancia dio positivo para cocaína y sus derivados.
En tanto, el allanamiento al domicilio de otro de los imputados, permitió el secuestro de distintos envoltorios con sustancia vegetal, cuatro plantines de marihuana y dos celulares. El narcotest realizado sobre la sustancia secuestrada dio positivo para cannabis sativa.
En base a los elementos obtenidos y mediante las tareas de vigilancia realizadas por personal policial, se pudo determinar que las tres formaban parte de una organización con diferentes roles y funciones, dedicada a la preparación, provisión, fraccionamiento, división y posterior venta de sustancia estupefacientes.
Te puede interesar
Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.