Política07/04/2021

Emilio Pérsico en Aries: “La política no entiende el nuevo capitalismo”

Por Aries, el referente del Movimiento Evita y Secretario de Economía Social de la Nación señaló que la política analiza con herramientas del pasado los complejos cuadros que produce el capitalismo, por lo que se hace dificil enfrentar estas dificultades. En este sentido, pidió mayor participación de los movimientos sociales en las políticas de Estado.

Emilio Pérsico, secretario General del Movimiento Evita y secretario de Economía Social de la Nación, auguró un ‘rebote’ económico para el país a corto plazo ya que, de hecho, los últimos datos de la realidad dan cuenta del ingreso hacia un periodo de estas características.

“Hoy el Fondo Monetario Internacional cambió sus previsiones para Argentina; nosotros tenemos antecedentes de rebotes posteriores a las crisis y es algo de esperar ya que el país cuenta con una capacidad productiva acorde”, sostuvo el dirigente y funcionario nacional.

Así las cosas, aseguró, producto de los cuatro años de Mauricio Macri en el Ejecutivo y, posteriormente, de la pandemia, muchos pequeños negocios cerraron sus puertas.

“Pero hoy esos mismos comerciantes están empezando a abrir”, completó. 

Sin embargo, advirtió que este rebote será desparejo y que, seguramente, habrá sectores productivos completos que no crecerán, por lo que allí se hace necesario sostener las ayudas y fomentos estatales.

En este panorama, Pérsico apuntó que – generalmente- la política no tiene la capacidad de captar la “nueva realidad argentina”; según su visión, lo que antes fue el enfrentamiento entre trabajadores, Estado y empresas, y que generó reformas y mayor participación del proletariado en la vida política, hoy mutó en una democracia liberal con menos participación.

“En general, la política no comprende este nuevo capitalismo y los nuevos conflictos en ciernes: la concentración económica y la marginación”, describió el funcionario y aseguró: “A la política le cuesta comprender esto y mide el fenómeno con herramientas del pasado”. 

Cerrando, Pérsico consideró que un remedio a esta postura es lograr mayor participación de los movimientos sociales en las decisiones que conciernen a la economía y a la vida política de la Argentina.

Te puede interesar

Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.

"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales