Salta, Jujuy y Catamarca conformaron con la Nación la Mesa Nacional del Litio
El gobernador Sáenz destacó la importancia de esta actividad productiva en la creación de empleo y recordó que hoy, junto a sus pares de Jujuy y Catamarca, participarán de un Seminario sobre el Litio en Argentina, con autoridades y empresarios estadounidenses.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en Buenos Aires de una nueva reunión de la Mesa Sectorial del Litio, un espacio recientemente conformado por los gobiernos de Jujuy, Salta y Catamarca, al que se sumó ahora el Gobierno Nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la industrialización de este sector clave para el Noroeste argentino.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales y de Catamarca, Raúl Jalil. También estuvieron presentes, la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale y su par de Minería, Alberto Hensel.
En la reunión, donde se definieron 5 puntos para avanzar en el desarrollo industrial, científico y tecnológico, el gobernador Sáenz indicó: “Nuestras provincias buscan tener la misma seguridad jurídica y las mismas reglas de juego, como tenemos la decisión política de seguir trabajando juntos para intensificar este sector productivo clave para la creación de empleo”.
Asimismo, destacó la importancia que tendrá para la región NOA el seminario virtual que tendrá hoy, en el que los gobernadores dialogarán sobre la producción y comercialización del litio con el embajador de Estados Unidos, Jorge Argüello y el director del Programa sobre Argentina en el Wilson Center, Benjamín Gedan, encuentro organizado por el banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los puntos acordados, se decidió acompañar el proyecto de electromovilidad o movilidad sustentable que impulsa el Gobierno nacional.
Igualmente se acordó la incorporación de investigación y desarrollo a la industrialización del litio con el trabajo conjunto con universidades, centros de investigación, el INTI y el CONICET; el trabajo conjunto para que las provincias unifiquen la normativa para la explotación del mineral y la industrialización, con una mirada sustentable, ambiental y federal y la promoción de proyectos que alienten el desarrollo de la cadena de valor, en línea con el Programa de Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Industria.
“El objetivo de esta mesa es seguir desarrollando la industrialización del litio y en ese sentido estamos recibiendo todos los días propuestas muy buenas. Vemos interés genuino y real en el desarrollo de toda la cadena”, aseguró el ministro Kulfas.
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Demandan a Santiago del Estero por el daño ambiental de un canal donde se ahogaron 250 animales
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
Bebé intoxicado con clonazepam en Mendoza: investigan a una enfermera
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
Intentó matar a su esposa con un imán y fue condenado a 13 años de prisión
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
Un incendio destruyó la casa de un exgobernador de Neuquén
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Abandonada, una bebé recién nacida murió por hipotermia en un basural de Catamarca
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia