Rusia aprobó la primera vacuna contra el coronavirus para animales
Se trata de la vacuna Carnivac-Cov, cuyas pruebas se realizaron en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones. Aseguran que tiene un índice de eficacia del 100% y que empezará a producirse masivamente a partir de abril.
Rusia anunció este miércoles la aprobación de la primera vacuna contra el coronavirus para animales registrada en el mundo, aseguró que tiene un índice de eficacia del 100% y que empezará a producirse masivamente a partir de abril.
Se trata de la vacuna Carnivac-Cov, cuyas pruebas se realizaron en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones.
"Los ensayos clínicos de Carnivac-Cov, que comenzaron en octubre del año pasado han concluido que la vacuna es segura y altamente eficaz, ya que el 100% de los animales probados desarrollaron anticuerpos", dijo en un comunicado Konstantín Sávenkov, subdirector de la agencia veterinaria y fitosanitaria Rosseljoznadzor, quien detalló que "la producción en masa" comenzará en abril.
La agencia sostuvo que la vacuna debe utilizarse solo para animales carnívoros.
La vacuna fue desarrollada por una filial de Rosseljoznadzor, el Centro Federal de Sanidad Animal, que está en contacto con empresas peleteras de varios países europeos interesadas en comprarla, según informó la agencia AFP.
Funcionarios militares de la región de San Petersburgo (noroeste) anunciaron el martes que los animales que participen en el desfile militar para las conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial o que se desplieguen en el aeropuerto de la ciudad deberán estar vacunados.
Según Rosseljoznadzor, el desarrollo de esta vacuna era "particularmente importante", ya que varias especies animales son sensibles a la Covid-19.
La agencia indicó que en Rusia se detectaron hasta ahora dos casos de infección en gatos en Moscú y Tiumén (Siberia).
En noviembre, Dinamarca decidió sacrificar todo sus visones porque se sospechaba que los 15 millones de animales eran portadores y transmisores de una mutación del coronavirus que podía ser problemática para los humanos.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes
Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil
El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.
Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington
El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU
La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.
España busca una "relación equilibrada" de la UE con China
El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".
Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible
En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.