AFIP reclamará devolución del ATP a empresas que incumplieron
Recibió información de diferentes organismos que relevaron el otorgamiento del ATP. En caso de inconsistencias con los requisitos a cumplir, pedirá el reintegro de los fondos por vía administrativa o judicial.
La AFIP comenzará a analizar el cumplimiento por parte de unas 2.500 empresas de los requisitos de acceso y condicionalidades previstas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). En caso de encontrar inconsistencias por parte de los empleadores en la adjudicación de la ayuda estatal implementada en plena pandemia, el organismo podrá determinar la caducidad del salario complementario y obtener la devolución de los fondos tanto en forma voluntaria como judicialmente.
La Disposición 48 establece que la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, a cargo de Carlos Castagnetto, será la responsable de llevar adelante la fiscalización. Para ello deberá analizar los incumplimientos e inconsistencias detectados por el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la DGI, la Subdirección General de Fiscalización de la AFIP y otras áreas del sector público que relevaron el otorgamiento del ATP.
En base a la información suministrada, la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social formulará el cargo contra el empleador beneficiario del ATP, a quien notificará en el Domicilio Fiscal Electrónico, para que pueda presentar su descargo ante la inconsistencia detectada. En función de la respuesta de la empresa, la DGRSS analizará las presentaciones y previo dictamen jurídico correspondiente, dictará la resolución que, según corresponda, determine la caducidad del beneficio con la consecuente intimación de pago, o bien, el archivo de las actuaciones.
Según explicaron fuentes oficiales, la AFIP pondrá a disposición de los beneficiarios un mecanismo voluntario para la devolución de los fondos con los intereses correspondientes y, en caso que no se acceda al mismo, se iniciarán las acciones legales correspondientes para el recupero judicial de dichos importes. De esta forma, los fondos recuperados serán remitidos a la ANSES, el organismo que oportunamente desembolsó el dinero para hacer frente al pago del ATP.
Implementado por el Gobierno a partir de mayo de 2020, el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) tuvo un alcance inédito tanto en términos de empresas como de trabajadores asistidos: 70% de las empresas del país recibieron asistencia a través del pago del salario complementario a empleados, préstamos subsidiados y/o reducción o postergación de las cargas patronales.
Mediante un mecanismo de ayuda directa para los trabajadores del sector privado, el Estado nacional se hizo cargo del pago de parte de los salarios de 2.966.000 trabajadores de 307 mil empresas a través del salario complementario.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.