Inició el juicio por la muerte de George Floyd
El ex policía Chauvin es acusado de asesinato y homicidio involuntario. La muerte del afroestadounidense ocurrió en mayo de 2020 y desató protestas en todo el mundo.
Un expolicía blanco comenzó a ser juzgado acusado de asesinar por asfixia al afroestadounidense George Floyd hace casi un año en la ciudad de Minneapolis en un caso que desató históricas protestas contra el racismo en Estados Unidos, en un proceso que es considerado también un virtual referendo sobre la justicia para el país.
El fiscal del caso dijo al jurado que el ex policía Derek Chauvin, de 45 años, mantuvo su rodilla en el cuello de Floyd durante nueve minutos y 29 segundos, casi un minuto más que lo que se creía hasta ahora, pese a que la víctima le dijo 27 veces: "No puedo respirar".
Luego del alegato del fiscal, el jurado vio el video grabado por un transeúnte que muestra el momento en que Chauvin presiona su rodilla contra el cuello de Floyd, de 46 años, quien grita que no puede respirar antes de perder el conocimiento.
Poco antes, el fiscal Jerry Blackwell dijo al jurado que Chauvin "no aflojó, no se levantó" pese a las súplicas desesperadas de Floyd.
"Puso su rodilla sobre su cuello y su espalda, apretándolo y exprimiéndolo, hasta arrancarle el mismísimo aliento -no, señoras y señores- la mismísima vida", señaló.
Dijo que entre los testigos que serán llamados a declarar figura una integrante del cuerpo de bomberos de Minneapolis que quería asistir a Floyd, que estaba siendo detenido tras denuncias de que había pagado en un negocio con dinero falso.
"Quería tomar su pulso, revisar cómo estaba el señor Floyd", contó el fiscal.
"Hizo lo más que pudo para intervenir. Cuando se aproximó al señor Chauvin, el señor Chauvin tomó su aerosol de defensa personal y lo apuntó en su dirección. No pudo ayudar", dijo, citado por la televisora CNN.
El expolicía está acusado de asesinato y homicidio involuntario junto a otros 19 policías en el Departamento de Policía de Minneapolis, la ciudad más poblada del norteño estado de Minnesota, donde se desarrolla su juicio.
La muerte ocurrió el 25 de mayo de 2020, con Chauvin inmovilizado en el suelo y esposado.
La imagen fue filmada y subida a Internet por un transeúnte y dio la vuelta al mundo, lo que llevó a que multitudes salieran a las calles de Nueva York, Seattle, París o Sydney para denunciar el racismo estructural y la violencia policial contra las minorías.
Después de tres semanas dedicadas a la selección de los jurados, la acusación debe presentar su caso contra Chauvin.
"Hoy comienza un juicio histórico que será un referéndum sobre lo lejos que ha llegado Estados Unidos en su búsqueda de igualdad y justicia para todos", afirmó Ben Crump, abogado de la familia Floyd, antes de los alegatos de apertura.
"El mundo entero está mirando", señaló antes de arrodillarse junto a los familiares de la víctima durante ocho minutos y 46 segundos, el tiempo que se creía hasta ahora que Chauvin había permanecido con su rodilla sobre el cuello de Floyd.
Las autoridades han pedido calma y que las manifestaciones previstas ante el tribunal sean "pacíficas".
Los fiscales intentan demostrar que Chauvin, que comparece libre, mostró desprecio por la vida de Floyd.
El oficial blanco "no cedió" incluso después de que Floyd esposado dijo 27 veces que no podía respirar y quedó flácido, dijo Blackwell.
Fuente: Cadena 3.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,