Advierten que los cambios en ANSES deben ser estructurales
Ante la desvinculación de la jefatura de la delegación salteña del organismo nacional, desde el sindicato consideran que, si la idea es mejorar la atención, deberían atenderse problemas como la falta de personal o la falta de infraestructura para la tarea.
Por Aries, Antonio García, delegado de los trabajadores de ANSES, informó que la semana pasada ya habían sido anoticiados sobre la salida de Marcos Vera y Susana Aramayo de la jefatura del organismo.
“Nos dijeron que era por una cuestión operativa. Cabe aclarar que nosotros estamos monitoreados con el tiempo de atención, la cantidad de personas que ingresan, etc., por lo que hay objetivos que cumplir”, señaló.
Al momento de los motivos que impulsaron las desvinculaciones – apuntó García – les advirtieron que efectivamente los porcentajes de atención no llegaban a cumplir lo pautado desde Nación, es decir, no habían cumplido los objetivos propuestos.
“Ahora vino gente de Buenos Aires y dice que va a enderezar el barco”, sostuvo el delgado y continuó: “Bueno, no se trata de eso, tenemos problemas de vieja data que aún no tienen solución. El edificio que tenemos no alcanza ni tampoco el personal”.
Así, explicó, dada la demanda existente, ANSES necesitaría un edificio de la mitad del tamaño del CCM – ejemplificando – y mayor personal para lograr la atención.
“Lo que tenemos hoy en día es un paliativo por abril”, finalizó García.
Te puede interesar
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.