Salud29/03/2021

En el Hospital Papa Francisco no quieren hablar sobre aborto

Las autoridades del Hospital Papa Francisco no quieren hablar sobre la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada el año pasado.

Luego que el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, explicará que la sanción de la norma había generado complicaciones en su aplicación, el gerente del nosocomio de la zona sudeste, Daniel Mamani, respondió que no quería hablar del tema.

Cuando se le consultó sobre la información respecto a la cantidad de abortos que se realizan en la institución luego de sancionada la ley en el Congreso de la Nación, dijo que no conoce porque esos datos se elevan al Ministerio de Salud Pública y los administra el área de Estadísticas.

Por su parte, la jefa del área de Ginecología en el Hospital, Betania Sánchez Toncovich, no quiso brindar declaraciones.

“El hospital está abocado a la atención Covid 19”, fue una contestación brindada en consonancia entre los trabajadores de la institución.

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.

Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue

En  un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.