Cannabis medicinal: Primer municipio autorizado a cultivar
"Teníamos un sueño desde hace muchos años, que es plantar legalmente y esto implica empezar a concretarlo", celebró el intendente Martín Randazzo tras conocer la aprobación del Ministerio de Salud nacional.
El municipio bonaerense de General La Madrid se convirtió en el primer distrito del país en ser autorizado a plantar y cultivar cannabis con fines medicinales a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 891/2021 del Ministerio de Salud de la Nación.
"Apruébase el Proyecto de Investigación sobre el cultivo de Cannabis con fines de investigación médica y científica presentado por el Municipio de General La Madrid", señaló la autorización publicada, cuyo proyecto había sido presentado en 2018 por las autoridades de esa comuna. "Teníamos un sueño desde hace muchos años, que es plantar legalmente, y esto implica empezar a concretarlo", dijo el médico e intendente de esa comuna, Martín Randazzo (Juntos por el Cambio), quien destacó que se trata de "la construcción de todo un pueblo organizado detrás de una causa noble".
A través de la medida oficializada este jueves, se dio intervención al Instituto Nacional de Semillas (Inase), órgano regulador de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de las formas de propagación de la especie "a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales y cumplimentar lo normado en la Ley Nº 27.350".
Esa norma establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y derivados.
En la resolución se destacó además que el responsable del proyecto deberá presentar informes trimestrales detallando los avances en el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de Plantas de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos no Convencionales,
El proyecto de General La Madrid surgió en octubre de 2014, cuando Randazzo fue invitado por Marcelo Morante -profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, experto en dolor y máximo referente en la materia- a participar de una charla sobre el cannabis medicinal que se dictaba en esa casa de estudios.
Martín Randazzo
"Invité al ahora intendente a la disertación que brindó en la Facultad de Medicina el médico canadiense Mark Ware de la Universidad de Mac Gill sobre los usos medicinales del cannabis", dijo Morante en diálogo con Télam.
Desde entonces, ambos trabajaron para poder cultivar cannabis en ese municipio dentro de un programa integral de salud, enfocado en el tratamiento del dolor hasta que el Concejo Deliberante resolvió por unanimidad aprobar el cultivo local con fines medicinales.
Randazzo explicó que desde un primer momento, en el distrito se pensó en la propuesta de "utilizar al cannabis como herramienta para mejorar el dolor oncológico, inflamatorio, o en una epilepsia refractaria".
El intendente sostuvo que la aprobación tiene que ver con "un triunfo en la lucha contra el mercado negro, un paso hacia adelante en un Estado presente tratando de lanzar hacia la generación de un producto accesible y seguro".
Por eso, agradeció al presidente Alberto Fernández y a la ministra de Salud Carla Vizzotti por implementar estas medidas, y al gobernador bonaerense Axel Kicillof "por presentar una muy buena ley en la Legislatura", al tiempo que evaluó que todo ello "alienta a pensar que esto va a ir destrabando el corset legal que tiene el tema".
La comuna trabajará en el proyecto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de La Plata, el INTA y el Conicet.
El distrito ya cuenta con un predio dentro del Parque Industrial local, propiedad del Municipio, con invernáculo de 10 por 30 metros, que cuenta con doble alambrado olímpico, seguridad personal, cámaras e iluminación necesarias para la producción.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
ANMAT prohibió la venta de Ozempic en tabletas
La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.