Política24/03/2021

Piden mantener viva la memoria y no bajar los brazos para construir política

El nieto del desaparecido y asesinado exgobernador Miguel Ragone, Fernando Pequeño, recordó que cuando sucedió el golpe de Estado en 1976 tenía 7 años, y el trágico episodio que sufrió su abuelo, generó un desmembramiento de la familia y mucha incertidumbre que recién logró entender muchos años después.

Por Aries, Pequeño destacó que en 2003 haya renacido un peronismo popular en la década kirchnerista que permitió volver a integrar sentimientos y discursos.

“La política comienza con el sentimiento y compromiso, sin ninguna meta más allá de esa búsqueda”, explica y agrega que “no se puede construir desde el cinismo y la mentira”.

Instó a comprometernos con la verdad, la memoria y la justicia, y pidió que haya transmisión de la memoria para preguntar desde el presente y se la pueda mantener viva, ya que de lo contrario el neoliberalismo habrá triunfado.

Pequeño consideró que no tenemos que bajar los brazos, porque mientras haya vida se debe seguir haciendo memoria que es un poco construir política también. 

Por su parte, el presidente del PJ de Salta, Miguel Isa, mencionó que en el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia, consideró necesario refrescar los recuerdos de lo que se vivió a partir del 24 de marzo de 1976 para que nunca vuelvan a suceder esos hechos en el país.

Recordó que la deuda externa antes del Golpe de Estado era del 6 mil millones de dólares, y la dejaron en 1983 en 45 mil millones de dólares.

Sin embargo, Isa señaló que luego aparecieron otras formas del mismo de política y trajo a colación que Néstor Kirchner pagó la deuda externa y luego vino el gobierno de Mauricio Macri y endeudo por miles de millones de dólares nuevamente al país.

Por esta razón, consideró que es difícil que un país salga adelante en esta situación de sometimiento permanente.

En este contexto, pidió que se recuperen los partidos políticos, vuelvan las doctrinas, y regrese el debate para salir del individualismo que nos está llevando por mal camino.

Te puede interesar

"El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"

El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".

El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales

Elaborados por Federico Sturzenegger, los DNU serán publicados en el Boletín Oficial durante este mes en el marco del ajuste ordenado por Javier Milei.

Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich: "Nunca nos desteñimos"

La vocera de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los dirigentes del PRO están preparados por "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".

Francos irá a Diputados para explicar la versión oficial del Gobierno tras el escándalo cripto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en Diputados para explicar el escándalo $LIBRA vinculado al presidente Javier Milei.

Abdala deslizó que el Gobierno pidió suspender la sesión de Lijo y García Mansilla

El presidente provisional de la Cámara de Senadores aseguró además que la permanencia del académico en la Corte Suprema depende de su propia decisión.

Gerardo Milman dijo que "pronto" se sabrá quién le puso el arma en la mano a Sabag Montiel

El diputado nacional que se vio vinculado al intento de homicidio contra Cristina Kirchner calificó de "ridículas" las acusaciones en su contra.