Crisis en Turquía: la lira se hunde 15% tras la destitución del presidente del Banco Central
La lira turca se depreció bruscamente y se interrumpieron las operaciones en la Bolsa de Estambul el lunes, después de que el presidente Recep Tayyip Erdogan destituyera por sorpresa al gobernador del Banco Central.
La lira turca se desplomó casi un 15% frente al dólar a primera hora del lunes en los mercados de divisas, cotizando a primera hora de la mañana en Asia a 8,47 TRY por dólar, frente a los 7,22 TRY de finales de la semana pasada. Más tarde se recuperó un poco, subiendo a 7,97 TRY.
La Bolsa de Estambul también se vio afectada y las cotizaciones se suspendieron dos veces por la mañana tras una caída superior al 6% del índice principal, en aplicación de un mecanismo que prevé una interrupción en caso de fuertes fluctuaciones.
Los mercados se están viendo muy afectados por el despido por parte de Erdogan del gobernador del Banco Central, Naci Agbal, un respetado exministro de Economía, cuatro meses después de su nombramiento.
Agbal fue destituido a última hora del viernes en un decreto presidencial que no dio ninguna razón oficial, pero que se produjo dos días después de que el banco central subiera bruscamente su principal tipo de interés oficial en 200 puntos básicos, una medida bien recibida por los mercados como una forma de luchar contra la inflación. Solo llevaba cinco meses en el cargo.
El despido de Agbal y la caída de la lira en el contexto de una economía que ya está sufriendo el impacto del coronavirus dejó a muchos turcos desilusionados.
"Turquía da la impresión de ser un país que no sigue ninguna regla. Ya no hay derechos, ni democracia, y todo esto tiene un impacto", dijo Adem Demirtas, un asesor financiero en una calle comercial del centro de Estambul.
"Apoyar al gobierno no significa hacer la vista gorda ante sus errores. Si se cometen errores, hay que repararlos", dijo por su parte Sukru Kocak, otro residente de la ciudad.
Ahmet, un desempleado de 60 años, observó con amargura que "los precios siguen subiendo. "No sé lo que nos pasará", dijo.
El presidente Erdogan, partidario de un crecimiento fuerte alimentado por el crédito barato, siempre manifestó su oposición a los tipos de interés elevados.
Se refiere regularmente a ellos como el "padre y la madre de todos los males" y dice, en contra de las teorías económicas convencionales, que promueven la inflación.
En una serie de tuits el lunes, el número dos del partido gobernante, el AKP, Nurettin Canikli, justificó la sustitución de Agbal, diciendo que no había realizado su "principal tarea" que, según él, era "garantizar la estabilidad de los precios".
En un intento de tranquilizar a los inversores, el ministro turco de Finanzas, Lütfi Elvan, afirmó el lunes que su país mantendrá un régimen de tipo de cambio libre a pesar de la drástica caída de la lira turca.
"No haremos ninguna concesión con respecto al mecanismo de libre mercado y mantendremos un régimen de tipo de cambio libre", dijo en un comunicado.
Agbal fue sustituido por Sahap Kavcioglu, economista y antiguo diputado del partido en el poder, un nombramiento que preocupa a los inversores y arroja dudas sobre la futura independencia del banco central.
El aumento de la inflación en Turquía en los últimos años, unido a la erosión de la lira turca, ha mermado la popularidad del presidente Erdogan. En febrero, la inflación se situó en el 15,6% en términos anuales.
Ámbito.com
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.