Política19/03/2021

Daniel Gollán: “Las decisiones sanitarias las tomamos en el Poder Ejecutivo, no el Poder Judicial ni el Congreso”

El ministro de Salud de Axel Kicillof reaccionó así al fallo de una jueza federal que ordenó al gobernador de Formosa que libere a las personas retenidas en centros de aislamiento.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, salió al cruce del fallo de una jueza federal que ordenó al gobierno de Formosa liberar a las personas retenidas en centros de aislamiento y aseguró que, por encima del Poder Legislativo y la Justicia, es el Consejo Federal de Salud el que define las políticas sanitarias.

Por la mañana, se difundió una resolución de la Justicia Federal que hizo lugar a un habeas corpus colectivo y le exigió a la administración de Gildo Insfrán que en un plazo de 72 horas, “proceda a dictar o adecuar su protocolo de ingreso al territorio provincial garantizando la libre circulación interjurisdiccional si tienen un PCR negativo que confirma que no padecen coronavirus”.

“Si bien no se desconoce la potestad provincial para dictar las normas reglamentarias del mismo, estas no pueden restringir los derechos allí legislados más allá de lo permitido”, dice la sentencia.

Ante esta situación y flanqueado por responsables del área sanitaria de todo el país y de Carla Vizzotti, la titular del Ministerio de Salud de la Nación, Gollán insistió durante una conferencia de prensa que las decisiones sanitarias las toman los Ejecutivos y no el Poder Legislativo -”que pueden aportar con leyes”- ni el Poder Judicial.

“Ratificamos todos que estamos en la misma línea de pensamiento. El COFESA (Consejo Federal de Salud), el Ministerio de Salud y las 24 jurisdicciones somos los que tomamos las decisiones de política sanitaria. Lo hacemos con nuestro mejor conocimiento, esto fue muy recalcado por todos los ministros”, aseguró Gollán.

El fallo de la Justicia Federal fue a raíz de una presentación del senador radical Luis Naidenoff luego de que se hicieran públicos diferentes videos y denuncias sobre las condiciones en las que muchos pacientes sospechosos de ser covid positivo eran retenidos en centros de aislamiento.

La política sanitaria de Insfrán incluso desencadenó varias marchas y protestas. Las más concurridas se produjeron cuando el gobierno provincial dictaminó el retorno a la Fase 1 de aislamiento.

Según Gollán, el COFESA es “un organismo absolutamente calificado”. “Así vamos a seguir actuando, con la ciencia en la mano, con la ciencia disponible, porque tampoco tenemos certezas. De esa manera vamos a seguir tomando las decisiones”, planteó el ministro bonaerense.

En tono casi irónico, Gollán dijo: “Zapatero a sus zapatos”. Y argumentó que si las decisiones sobre política sanitaria “se van fuera del sector del Poder Ejecutivo, que fue votado, después terminamos con fallos que dicen que hay que dar dióxido de cloro, eso sanitariamente no corresponde”. No obstante, aclaró que ellos también “pueden cometer errores”.

“Para cuidado de todo, tenemos que cuidar su ámbito y jurisdicción. La Jurisdicción de quién toma la política sanitaria son de los que han sido nominados para eso”, concluyó el ministro de Kicillof.

Durante la conferencia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que se está “empezando a ver en todas las jurisdicciones una tendencia al aumento de casos” de Covid-19 y no descartó diferir la segunda dosis de la vacunas para que una mayor cantidad de personas reciban la primera.

Ante el consenso entre las autoridades sanitarias nacionales y provinciales de que la llegada de la segunda de contagios será un hecho, la funcionaria subrayó que el objetivo de esta etapa es “minimizar el riesgo de mortalidad, vacunando a la personas de más de 60 años”.

Vizzotti se expresó así en una conferencia de prensa en Casa Rosada luego de una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de la que participaron los ministros de la cartera sanitaria de las 24 jurisdicciones del país, en lo que fue el primer encuentro presencial del cuerpo en más de un año, a fin de analizar la situación epidemiológica y la marcha de la vacunación contra el Covid-19.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año

Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).

Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.

Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija

El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.

La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires

Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.