Argentina18/03/2021

Se abrirá un nuevo laboratorio para análisis de marihuana

Cómo será el laboratorio que abrirán en el Puerto de Frutos de Tigre. Este servirá para investigar y producir aceite para uso terapéutico.

Después de aprobar hace unos meses el cultivo de marihuana para uso medicinal, en Tigre dieron un paso al frente para desarrollar investigaciones científicas locales. El Municipio anunció la creación de un laboratorio para estudiar y producir cannabis medicinal.

Tras llegar a un acuerdo con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), institución participante de la construcción del lugar, la Comuna confirmó que el distrito contará con el espacio físico propio para analizar, optimizar y facilitar el acceso seguro del recurso terapéutico a la sociedad.

"Tenemos expectativas muy positivas con este convenio que firmamos junto al CONICET. Pretendemos consolidar en Tigre un centro de análisis del cannabis medicinal de acuerdo al cuadro normativo que habilita tanto la Ley Nacional como las reglamentaciones provinciales", expresó al respecto el intendente Julio Zamora.

 
Recorrida. Tras la firma del convenio, las autoridades visitaron el sitio en el que construirán el laboratorio.

​El laboratorio destinado a la investigación y producción de cannabis medicinal estará emplazado en el Puerto de Frutos, un lugar céntrico y estratégico por demás en Tigre.

Hasta allí llegaron Zamora y Ana Franchi, presidenta del CONICET, tras rubricar el acuerdo para contemplar en detalle el predio en donde se erigirá el edificio y desarrollará el proyecto, que también contará con las asesorías de los institutos nacionales de Semillas (INASE) y de Tecnología Agropecuaria (INTA).

"Este acuerdo de cooperación incluye, en principio, este primer estudio pero a futuro podremos sumar tópicos como los humedales, producción de alimentos y acciones tendientes al turismo", explicó Franchi.

 
Lugar. El laboratorio estará emplazado en el Puerto de Frutos de Tigre.

En tanto, el concejal Javier Parbst, destacó la llegada del futuro laboratorio al distrito y tildó como "momento histórico" a la circunstancia. "Es un primer paso para la investigación en Tigre y, a su vez, servirá para terminar con la estigmatización y darnos cuenta que tiene muchos beneficios para la salud", sentenció.

Parbst fue uno de los impulsores del proyecto que apuntaba a regular la producción, investigación y acceso al cannabis con fines medicinales y científicos, y que finalmente en septiembre del año pasado terminó convirtiéndose en ordenanza tras pasar por el Concejo Deliberante local.

"Hay familias que requieren de este producto para tratar diversas patologías y estamos con muchas esperanzas de transitar este camino que, sin dudas, generará más bienestar a nuestra comunidad", concluyó Zamora.

 

En septiembre de 2020, el Concejo Deliberante votó a favor del uso de cannabis medicinal en Tigre.

Y Silvia Kochen, investigadora del CONICET, detalló: "Estamos contentos de haber hecho esta propuesta que fue muy bien recibida. Consta de una primera planta piloto de desarrollo e investigación aplicando las buenas prácticas de manufactura para garantizar la calidad del cultivo y producción".

Y cerró: "La idea es continuar apostando a este proyecto para lograr que Tigre sea un lugar de producción y venta de cannabis medicinal para nuestro país".

Cabe destacar que, en concordancia con la Ley N° 27.350 denominada de "Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados" (fue sancionada por el Congreso de la Nación en marzo de 2017), el Concejo Deliberante tigrense aprobó la Ordenanza N°3735 en septiembre de 2020.

Esa normativa establece un marco regulatorio en el ámbito local al acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública del cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

Te puede interesar

La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular

El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.

Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas

La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.

“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.

Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech

El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.

Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad

La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.

Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.