El Mundo13/03/2021

Francisco cumple 8 años como Papa

Fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave. Y se convirtió en el primer papa americano.

Jorge Mario Bergoglio, se convirtió en el papa número 266 y es el actual jefe de estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús, trabajó una temporada como técnico químico. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe.

En 1969 fue ordenado sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina.

Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.

Su vocación, espiritualidad y conducta llamaron la atención del cardenal Antonio Quarracino y, el 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II designó a Bergoglio obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires.

Tras la muerte de Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de san PedrO. Cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI, quién renunció 8 años después por problemas de salud.

Tras su renuncia, se celebró el cónclave, el 13 de marzo de 2013 del que resultó elegido el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, como romano pontífice, que tomó el nombre de Francisco.

Al poco tiempo de su elección, en 2013 la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los «líderes», y meses más tarde lo nombró «persona del año» 2013.

Es el primer papa de procedencia americana y el primero que no es nativo de Europa, Oriente Medio o el norte de África. También destaca por ser el primer pontífice no europeo desde el año 741, año en el que falleció Gregorio III, que era de origen sirio. Además, es el primer papa perteneciente a la Compañía de Jesús.

Aunque acepta las uniones civiles, el cardenal Bergoglio manifestó su rechazo a la ley 26.618 (matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina) promovida por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Mantuvo una postura crítica hacia los sacerdotes que no bautizan a los niños nacidos de parejas no casadas o a los hijos de madres solteras, porque «apartan al pueblo de Dios de la salvación»

Rechaza el uso de anticonceptivos y se opuso a su distribución gratuita por parte del gobierno argentino.

También se opone al aborto, la eutanasia,  describiendo el movimiento pro-elección como una «cultura de la muerte» y defendiendo en contraposición la denominada cultura de la vida: defender la vida desde su concepción, durante la juventud, la vejez y hasta la muerte natural.

Sobre la supuesta relación entre la pederastia y el celibato de los sacerdotes, Bergoglio afirmó en el libro El jesuita que «si hay un cura pedófilo es porque portaba en él la perversión antes de ser ordenado. Y suprimir el celibato no cura esas perversiones. Se tiene o no se tiene». Para evitar esto, defendió una mayor atención a la selección de candidatos para el sacerdocio.

Meses más tarde, Francisco creó una comisión para la protección de los niños contra la pedofilia.

Te puede interesar

La comunidad internacional despide a José ‘Pepe’ Mujica: “América Latina está de luto”

El ex mandatario falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer.

A los 89 años murió José “Pepe” Mujica, el expresidente de Uruguay

A los 89 años murió el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica . En abril de 2024 había anunciado que sufría cáncer de esófago. Aunque realizó un tratamiento de radioterapia y mejoró, no bastó.

La familia real qatarí le regaló un Boeing 747-8 a Trump y desató la polémica en EEUU

El regalo se da en el marco de la gira del republicano por Medio Oriente. Los demócratas repudiaron la acción al tratarla de poco ética y probablemente inconstitucional.

El Vaticano instó a repensar la deuda externa en clave de justicia y dignidad

El arzobispo Balestrero, Observador del Vaticano en la ONU en Ginebra, subrayó cómo las “cargas financieras injustas” representan una violación de la “dignidad” humana.

Donald Trump aceptará un avión de lujo que le regalará Qatar

La familia real qatarí está en tratativas para ofrecerle a Washington un Boeing 747-8 estimado en u$s400 millones para que sea utilizado como Air Force One.

Récords de calor en EE.UU.: Texas sufre temperaturas de hasta 43°C

Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual.