El intendente Solís asegura que es víctima de una persecución judicial por ser opositor
El jefe comunal de Rosario de la Frontera dice que le apuntan porque es parte de la oposición provincial y logró un crecimiento “impensado” para el interior de Salta.
El intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, se refirió al pedido de la fiscal Verónica Simesen de Bielke de elevar a juicio la causa que lo acusa de incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude a la administración pública y cohecho.
Según consideró en un principio por Aries el jefe comunal, hay una anormalidad técnica que tiene que ver con que la fiscal corresponde al Distrito Judicial del Centro y no del Sur, jurisdicción a la que compete Rosario de la Frontera.
“Presentamos pruebas que demuestran la inocencia sobre los hechos que se imputan, pero la fiscal sin más que pedir la elevación a juicio, no ha considerado nada” señaló el intendente.
Otra anomalía en vistas del intendente rosarino, según sostuvo, es que las investigaciones de esta índole generalmente duran alrededor de cuatro meses, pero Simesen de Bielke lo resolvió en 15 días, “es llamativo el interés, no hay precedente en la Justicia de Salta esa rapidez; acá hay una doble vara, a otros se los investiga en donde están radicados”, aseguró.
Solís no tuvo reparos en aseverar que la causa en su contra no es más que “una persecución política por no pertenecer al oficialismo salteño”.
“Estamos conscientes de que nuestra inocencia se va a demostrar y de ahí vamos a salir fortalecidos” dijo el intendente mientras adjudicó a que se convirtió en el blanco de la persecución por lograr que su municipio venga “creciendo a niveles impensado en el interior”.
Gustavo Solís hizo referencia además a la Auditoría General de la Provincia que no emitió ningún informe preliminar ni definitivo, pero sí “una arremetida mediática de un auditor”.
Agregó que la fiscal Simesen no lo notificó, por lo que aseguró que la causa está llena de vicios en todo el contexto procesal.
“La verdad siempre sale a la luz, vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Tengo buenos asesores trabajando para demostrar mi inocencia”, cerró confiado el concejal de Rosario de la Frontera.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,