Formosa: Human Rights Watch alertó sobre “serias limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión”
El director ejecutivo para la región de América de este organismo internacional, José Miguel Vivanco, anunció que están realizando una investigación en esta provincia, luego de los disturbios de la semana pasada
La represión que se produjo en la ciudad de Formosa contra ciudadanos que se manifestaron en rechazo al regreso a la Fase 1 del aislamiento dispuesto por el gobernador local, Gildo Insfrán, generó gran repercusión en el país y la crítica por parte de entidades políticas y sociales, tanto argentinas como internacionales.
Luego de que la ONU expresara su preocupación por la violencia policial desatada en aquella jornada de protesta, también Human Rights Watch, organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro, cuestionó lo sucedido.
Este domingo, el director ejecutivo para la región de América de esta ONG, José Miguel Vivanco, volvió a referirse al asunto y cuestionó también la postura de las autoridades nacionales, a las que acusó de “no comprender lo que es manejar un tema tan delicado como este sin caer en la tentación de politizarlo”.
“Estamos realizando una investigación en Formosa, precisamente, en relación con las medidas que toma el gobierno de la provincia frente a la pandemia, pero también hemos podido detectar serias limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión por parte de medios independientes”, advirtió.
En diálogo con TN, Vivanco remarcó que “la represión policial incluyó golpes, maltratos, abusos y excesos en el uso de la fuerza, de carácter indiscriminado contra una manifestación que fue en su mayoría pacífica”, por lo que consideró que “estos hechos deben ser investigados y sancionados”.
Entre otros puntos, el especialista explicó que en todo el mundo los Poderes Ejecutivos “tienen la obligación jurídica de facilitar el acceso al derecho a la protesta pacífica y de no reprimirla como ocurrió en Formosa”.
“Lo grave de todo esto es que la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno nacional, casi a regañadientes, como si no les hubiera quedado otra, sin perjuicio de condenar los abusos policiales, hizo una declaración que, en mi opinión, es absolutamente impresentable”, opinó.
En este sentido, el representante de Human Rights Watch sostuvo que ese comunicado oficial emitido poco después de los incidentes “está totalmente fuera del marco de un pronunciamiento en el ámbito de los derechos humanos y, evidentemente, denota un interés de politizar e ideologizar un tema que debe ser tratado estrictamente dentro de los estándares internacionales”.
El texto al que hace referencia está firmado por Horacio Pietragalla, quien responsabilizó por los hechos a “los medios hegemónicos, los manifestantes y la oposición” y advirtió sobre la existencia de una presunta “campaña de desprestigio” contra el gobernador Insfrán.
Por último, Vivanco también criticó los dichos de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien argumentó que estos disturbios se produjeron porque “hay un ensañamiento” y “una provocación sistemática” contra el mandatario provincial.
“Es una declaración completamente fuera de lugar y muy desafortunada, que revela una falta de comprensión de lo que son los estándares internacionales en materia de derechos humanos, específicamente en lo que hace al derecho de la libertad de expresión y al rol que cumplen los medios de comunicación en eso”, respondió al respecto el director ejecutivo de la división América de Human Rights Watch.
No es la primera vez que Vivanco marca su postura sobre esta represión: el mismo día de los disturbios, utilizó su cuenta personal de Twitter para comentar que le “preocupan las graves denuncias de uso excesivo de la fuerza en Formosa”.
“También preocupa el comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos. Su aparente incapacidad para realizar un análisis despolitizado de la situación refuerza la urgencia de nombrar un Defensor del Pueblo independiente”, escribió.
Infobae
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.