El Mundo22/02/2021

Boris Johnson anunció que Inglaterra levantará todas las restricciones el 21 de junio

El primer ministro británico explicó un plan gradual que comienza con el regreso de los alumnos a las escuelas el 8 de marzo y la reapertura de los comercios minoristas no esenciales a partir del 12 de abril.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció en la Cámara de los Comunes su hoja de ruta para reabrir la sociedad de forma “cauta pero irreversible”, que progresará siempre y cuando la campaña de vacunación siga su actual ritmo y no aparezcan nuevas variantes que alteren los planes.

“La amenaza sigue siendo sustancial”, dijo Johnson al parlamento.

Johnson, bajo presión para permitir más libertades a millones de personas encerradas en casa y ofrecer esperanza a negocios cerrados, dijo que la primera etapa daría prioridad a las escuelas que regresan el 8 de marzo cuando solo se permitiría una mínima socialización al aire libre.

El plan gradual continuará con la reapertura de los comercios minoristas no esenciales, pubs y restaurantes al exterior y museos actualmente cerrados a raíz de la pandemia a partir del 12 de abril.

Algunos fanáticos podrían asistir a partidos deportivos a partir del 17 de mayo, con un regreso de los espectadores a hasta un cuarto de la capacidad de los estadios, pero nunca por encima de las 10.000 personas. Para los eventos deportivos en recinto cerrado, se podrá llegar hasta la mitad de la capacidad del complejo, sin superar las 1.000 personas. La medida llegaría a tiempo para la última jornada de la Premier League y el torneo de tenis de Wimbledon, que abre sus puertas el 28 de junio.

Finalmente, todas las restricciones de distanciamiento social serán eliminadas a partir del 21 de junio, todas sujetas a cambios y dependiendo de los datos científicos.

“Podemos tomar estos pasos gracias a la determinación del público británico y al extraordinario éxito de nuestro NHS (Servicio Nacional de Salud) al vacunar a más de 17,5 millones de personas en todo el Reino Unido”, dijo el primer ministro.

Con casi 130.000 muertes, Gran Bretaña ha sufrido la quinta cifra oficial de muertos más alta del mundo por la pandemia y su economía ha experimentado su mayor caída en más de 300 años.

Pero Johnson dijo que el rápido inicio de la implementación de la vacuna más una fuerte caída en las infecciones ahora puede establecer una cautelosa relajación del duro bloqueo nacional de Inglaterra, que comenzó el 5 de enero.

A medida que se desarrolle el plan, los legisladores tendrán la oportunidad de votar sobre pasos específicos. Las autoridades de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que son responsables de su propia salud pública, también aliviarán las restricciones en los próximos meses.

Infobae

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.