Salta22/02/2021

Escuela Técnica Einstein: Piden a los alumnos $4.500 de inscripción y que vendan un talonario de bonos contribución

Además piden a los inscriptos que firmen un documento de confidencialidad para no difundir imágenes del establecimiento que puedan difamar a la Escuela.

La Escuela de Educación Técnica Nº 3.138 Alberto Einstein a pesar de ser de gestión pública, cobra a los alumnos que se inscriben $4.500 en concepto de “colaboración” aunque, según aseguraron a Aries On Line algunos inscriptos, no se trata de un monto optativo. 

Una vez abonada la tarifa, el alumno recibe un comprobante como “constancia de inscripción” donde se detalla el pago, la fecha efectuada y la firma de una autoridad administrativa con el sellado correspondiente. 

Debajo de la tirilla, una leyenda que reza: “La inscripción definitiva queda sujeta a la verificación de la presentación de toda la documentación. Si se produjera cambio de domicilio durante el año escolar informar a la brevedad a la institución”.

Junto al papelito-constancia, el alumno recibe un talonario con 10 números de bonos contribución que debe ser vendido o también costeado por el receptor para completar su inscripción.

Cuesta $200 cada cartón y es destinado a la construcción de sala de usos múltiples.

Durante el proceso de inscripción, la institución además solicita a los alumnos firmar un documento que solicita la confidencialidad de los requisitos para ser parte de la escuela y los hace comprometerse a no difundir imágenes, ni difamar a la institución.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.