La OEA designó a Vidal como veedora en las elecciones de El Salvador
La exmandataria provincial será la jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE), una comitiva de 20 personas que asistirá a las elecciones del país centroamericano.
La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal fue designada veedora de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones legislativas que se realizarán en El Salvador el domingo 28 de febrero.
La OEA consignó en un comunicado que, por decisión del secretario general del cuerpo, Luis Almagro, la exmandataria provincial será la jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE), una comitiva de 20 personas que asistirá a las elecciones del país centroamericano.
En esos comicios, El Salvador elegirá a los 84 legisladores del Congreso, los 262 alcaldes del país y los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En diciembre de 2020, el exsecretario de Asuntos Estratégicos del macrismo Fulvio Pompeo había sido designado por Almagro como jefe de una misión de la OEA en Guatemala.
Almagro fue eje de críticas en la región por el rol del organismo en la crisis en Bolivia: el presidente del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde, anunció en diciembre que impulsará una investigación contra el secretario general de la OEA por su denuncia de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales de ese país de octubre de 2019, que derivaron en el golpe de Estado contra el gobierno del entonces mandatario Evo Morales.
A ese respecto, el canciller Felipe Solá advirtió durante una asamblea del cuerpo realizada en ese mismo mes que la OEA "debe ser contención, mediación y sobre todo garante de la pacificación en nuestra América. Nunca juez o gendarme político. No con posiciones personales, y menos cuando éstas terminan alimentando el problema que debieran ayudar a solucionar", en referencia al golpe institucional en Bolivia.
El secretario general de la OEA indicó que se trata de la "decimosexta" misión de observación que la OEA enviará a El Salvador.
"Este dato refleja, por un lado, la voluntad de El Salvador por tener mejores elecciones y, por otro, nuestro compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en el país y en las Américas", afirmó.
Semanas después de la jornada electoral, la MOE, encabezada por Vidal, presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.