Economía20/02/2021

Salta logró acuerdo con bonistas extranjeros y refinanció su deuda en dólares

La Provincia renegoció la deuda obteniendo un alivio financiero de U$252 millones por 3 años. La próxima gestión provincial será la encargada de cancelar la deuda tomada durante 2016 por el Fondo del Bicentenario.

La propuesta, que tuvo gran aceptación de los bonistas, reduce notoriamente los intereses y alarga los plazos de pago

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, informó que se renegoció exitosamente la deuda extranjera, con el 95,51% de adhesión por parte de los tenedores de los Bonos salteños.

Con esta reestructuración, en los próximos cuatro años la Provincia dejará de erogar 252 millones de dólares en concepto de capital e intereses. La tasa de interés, bajó del  9,125% a 7,2% promedio.

De esta manera, Salta logró hacer sostenible la deuda, reduciendo el monto a pagar por año, extendiendo las amortizaciones de 3 a 10 pagos y prorrogando el vencimiento hasta diciembre del 2027.

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.