Durand Cornejo: “Es la primera vez que se modifica la constitución sin pensar en mezquindades personales”
El senador capitalino e integrante del bloque Salta Tiene Futuro, planteó en el tratamiento del proyecto de ley para habilitar la reforma constitucional, que
“Es la primera vez de los últimos años de democracia, que se va a modificar algunos artículos de la Constitución, sin pensar en mezquindades o intereses políticos personales”, dijo Durand Cornejo y agregó que “más allá de que podemos habernos acostumbrado a una disfunción como la falta de independencia la Justicia, uno de los poderes del Estado, en casi 170 años es posible que ésta no haya sido tan observable como ahora”.
Sobre el particular, indicó que el hecho de que el Poder Judicial esté en la mira y en particular la Corte de Justicia, tiene que ver con que el exgobernador Urtubey, intentó por medio de un proyecto de ley, darle perpetuidad.
Respecto a las reelecciones de gobernadores, indicó que uno de los que fue reelecto en dos oportunidades, reconoció que fue un error y el perjuicio que significó para la provincia tres mandatos de un mismo mandatario.
En tal sentido, Durand Cornejo enfatizó que uno de los daños institucionales más graves de las re reelecciones pasó por la designación de jueces de la Corte de Justicia.
Te puede interesar
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. Por su parte, María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley" e instó al conceso para que el presupuesto "salga del Congreso".
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.