Política04/02/2021

El Senado abre las extraordinarias y se espera que apruebe a Gustavo Montoya como juez federal de Orán

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a la sesión especial con la misma modalidad remota para la mayoría de los legisladores. Entre los pliegos a tratar se encuentran el del juez federal de Orán, Gustavo Montoya.

El Senado de la Nación abrirá el período de sesiones extraordinarias para debatir un proyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia promovido por el oficialismo y una quincena de pliegos de jueces, fiscales y defensores propuestos por el Poder Ejecutivo. 

Además dará ingreso a los pliegos que envió el Gobierno Nacional donde propone las designaciones de Ariel Basteiro, de Sabino Vaca Narvaja y de Luis Ilarregui como embajadores en Bolivia, China y Cuba, respectivamente. 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a la sesión especial con la misma modalidad remota para la mayoría de los legisladores que rige desde que comenzó la pandemia de coronavirus. 

De acuerdo a lo acordado, el esquema implica una mínima presencia de senadores en el recinto de sesiones, entre ellos las autoridades de Cámara, y el resto a través del sistema virtual al que podrán conectarse desde sus provincias de origen o desde despachos del Palacio Legislativo. 

La reunión del pleno del cuerpo legislativo será la primera actividad del período extraordinario, ya que en enero hubo asueto en el Senado. 

Durante la sesión se tratarán también una quincena de pliegos ya aprobados por la comisión de Acuerdos de nuevos jueces, entre ellos, el magistrado que llevó a cabo la investigación sobre las escuchas ilegales durante el gobierno e Mauricio Macri, Alejo Ramos Padilla, quien aspira a convertirse en juez federal de la ciudad de La Plata. 

Actualmente, el magistrado se desempeña en el juzgado federal de Dolores. 

El temario previsto incluye un proyecto de la senadora Ana Almirón (Frente de Todos-Corrientes) para reformar el tribunal de Defensa de la Competencia en cuanto a mejorar la conformación y el funcionamiento de la Autoridad Nacional de la Competencia.

Uno de los cambios propuestos consiste en que la designación de los integrantes se formule a través de las propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo, pasando por la revisión del Congreso para su aprobación final. 

La legisladora argumentó en ese sentido que "las modificaciones relativas a la Autoridad Nacional de la Competencia se proponen con la finalidad de facilitar su constitución como así también su posterior funcionamiento una vez constituida". 

"Cabe destacar que desde la sanción de la Ley 27.442 en el año 2018 no ha podido concluirse la selección de quienes integrarán los diferentes órganos que funcionan dentro de la Autoridad Nacional de la Competencia y esto se debió en parte a los mecanismos de selección de candidatos que la propia norma prevé", agregó en los fundamentos de su propuesta. 

En el primero de los artículos, modifica conceptos de la normativa vinculados a la concentración económica y la toma de control de una o varias empresas. 

La norma define esa acción mediante la fusión entre empresas, la transferencia de fondos de comercio o la adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital o títulos de deuda.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Milei resaltó el 'boom' hotelero de Mar del Plata y Tandil

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Santilli cierra agenda con gobernadores: Misiones y Presupuesto 2026 en eje

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

Presti pidió a las FF.AA. estar a la altura del "nuevo rol protagónico" de Argentina

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

Con la Reforma Laboral en el centro, el Consejo de Mayo se reúne por última vez

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

"Reivindicación del terrorismo de Estado": Organismos de DD.HH. en alerta por la designación de Presti

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.