Política04/02/2021

El Senado abre las extraordinarias y se espera que apruebe a Gustavo Montoya como juez federal de Orán

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a la sesión especial con la misma modalidad remota para la mayoría de los legisladores. Entre los pliegos a tratar se encuentran el del juez federal de Orán, Gustavo Montoya.

El Senado de la Nación abrirá el período de sesiones extraordinarias para debatir un proyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia promovido por el oficialismo y una quincena de pliegos de jueces, fiscales y defensores propuestos por el Poder Ejecutivo. 

Además dará ingreso a los pliegos que envió el Gobierno Nacional donde propone las designaciones de Ariel Basteiro, de Sabino Vaca Narvaja y de Luis Ilarregui como embajadores en Bolivia, China y Cuba, respectivamente. 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a la sesión especial con la misma modalidad remota para la mayoría de los legisladores que rige desde que comenzó la pandemia de coronavirus. 

De acuerdo a lo acordado, el esquema implica una mínima presencia de senadores en el recinto de sesiones, entre ellos las autoridades de Cámara, y el resto a través del sistema virtual al que podrán conectarse desde sus provincias de origen o desde despachos del Palacio Legislativo. 

La reunión del pleno del cuerpo legislativo será la primera actividad del período extraordinario, ya que en enero hubo asueto en el Senado. 

Durante la sesión se tratarán también una quincena de pliegos ya aprobados por la comisión de Acuerdos de nuevos jueces, entre ellos, el magistrado que llevó a cabo la investigación sobre las escuchas ilegales durante el gobierno e Mauricio Macri, Alejo Ramos Padilla, quien aspira a convertirse en juez federal de la ciudad de La Plata. 

Actualmente, el magistrado se desempeña en el juzgado federal de Dolores. 

El temario previsto incluye un proyecto de la senadora Ana Almirón (Frente de Todos-Corrientes) para reformar el tribunal de Defensa de la Competencia en cuanto a mejorar la conformación y el funcionamiento de la Autoridad Nacional de la Competencia.

Uno de los cambios propuestos consiste en que la designación de los integrantes se formule a través de las propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo, pasando por la revisión del Congreso para su aprobación final. 

La legisladora argumentó en ese sentido que "las modificaciones relativas a la Autoridad Nacional de la Competencia se proponen con la finalidad de facilitar su constitución como así también su posterior funcionamiento una vez constituida". 

"Cabe destacar que desde la sanción de la Ley 27.442 en el año 2018 no ha podido concluirse la selección de quienes integrarán los diferentes órganos que funcionan dentro de la Autoridad Nacional de la Competencia y esto se debió en parte a los mecanismos de selección de candidatos que la propia norma prevé", agregó en los fundamentos de su propuesta. 

En el primero de los artículos, modifica conceptos de la normativa vinculados a la concentración económica y la toma de control de una o varias empresas. 

La norma define esa acción mediante la fusión entre empresas, la transferencia de fondos de comercio o la adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital o títulos de deuda.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Sáenz acusó a La Cámpora de “saquear” el PJ salteño

El gobernador Gustavo Sáenz apuntó duramente contra La Cámpora y acusó a la agrupación kirchnerista de “saquear” el Partido Justicialista en Salta.

Cositorto afirmó haber aportado 32.500 dólares a la campaña de Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe y actualmente condenado por estafa salió a blanquear su vínculo con el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza.

La fiscal dictaminó que Santilli no puede reemplazar a Espert

Laura Roteta se manifestó en contra del nuevo orden que definió Milei. Pero en la Casa Rosada aseguran que la solicitud “está a derecho” y esperan que Ramos Padilla ratifique a Santilli.

Bullrich acelera la campaña en CABA tras la renuncia de Espert

Con el objetivo de seducir al electorado de centroderecha, la candidata a senadora nacional busca consolidar su liderazgo en un tramo clave hacia las elecciones del 26 de octubre.

Diputados: la oposición pidió que LLA se haga cargo de la reimpresión de las boletas bonaerenses

Esteban Paulón y Mónica Fein, integrantes de Encuentro Federal, solicitaron que los gastos resultantes de las modificaciones necesarias en la BUP corra por cuenta del oficialismo.

La Izquierda rechaza la “falsa polarización” y pide construir una alternativa de los trabajadores

Andrea Villegas, candidata a diputada nacional, criticó duramente al presidente Javier Milei y sostuvo que su gobierno “se cae a pedazos”.