Bettina Romero dejó sin boleto gratuito a niños con tratamiento oncológico
La Municipalidad de Salta no brinda el boleto gratuito a niños con cáncer que deben realizar su tratamiento oncológico, pero ante la situación fue la empresa STP la que se hará cargo de sus traslados desde su casa hasta el hospital.
Por Aries, la titular de la Fundación Hope, Guadalupe Colque, explicó que las autoridades municipales le respondieron que en marzo “probablemente” firmen el convenio con SAETA para que puedan volver a contar con el servicio establecido por ordenanza.
Colque recordó que el boleto gratuito para niños con tratamiento oncológico se interrumpió en marzo del año pasado por el inicio de la pandemia, pero en meses posteriores no tuvieron novedad sobre las recargas a las tarjetas para el colectivo.
Detalló que en estos momentos son 20 los chicos que van y vienen, algunos entre dos o tres veces por semana, otros todos los días porque van a colocarse una medicación.
La titular de la Fundación Hope celebró que la empresa STP les brinde el servicio porque de esta forma se aseguran que los niños no dejen el tratamiento y lleguen hasta el hospital.
Por otra parte, reclamo la necesidad de que se cumpla con la Ley Provincial 7786 de asistencia a la familia del paciente oncológico, porque muchos padres quedaron sin trabajo durante la pandemia.
Colque especificó que este punto de la normativa nunca se logró que se pueda determinar monto alguno y aseguró que la responsabilidad del mismo recae sobre el Ministerio de Salud Pública de la provincia.
Te puede interesar
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.