Vacuna rusa: parte el tercer vuelo a Rusia para traer un nuevo lote de Sputnik V
Se prevé que el avión de Aerolíneas Argentinas vuelva con otras 600.000 dosis de la inmunización contra el coronavirus.
Parte reste domingo el tercer vuelo a Rusia para traer a la Argentina una nueva tanda de vacunas Sputnik V contra el coronavirus, como anticipó TN.com.ar. El avión de Aerolíneas Argentinas Airbus 330-200 realizará el vuelo AR1602 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza sin escalas hacia el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, donde se prevé que cargue otras 600.000 dosis de la inmunización contra el COVID-19.
El viaje durará entre 15 y 17 horas y estará a cargo de diez tripulantes, entre pilotos y copilotos, cuatro en funciones y una de refuerzo, despachantes, técnicos y personal de carga. El proceso de carga de este tercer vuelo en el aeropuerto de Moscú llevará unas cinco horas y luego el avión volverá al país inmediatamente.
Hay tres formas de traer las vacunas. Una es en los contenedores denominados Thermobox, como se hizo en los dos primeros viajes. Se trata de dispositivos que mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas. También en cajas o en containers refrigerados, en todos los casos a 18 grados bajo cero y con 60 horas de autonomía.
Fuentes del operativo afirmaron a la agencia Télam que de acuerdo al envase que se use “se sabrá la cantidad de vacunas” que van a traer. Sostuvieron que eso dependerá de los contenedores que usen las empresas DHL y Hellmann Worldwide Logistics, a cargo de los embalajes.
El vuelo del Airbus 330-200 será bajo la denominación de “ferry”, es decir cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga. Este tipo de vuelos se usa para hacer traslados humanitarios, repatriación de ciudadanos o, como en este caso, ir en busca de una carga específica.
Se trata del tercer viaje que Aerolíneas Argentinas hará a Moscú, después del realizado el pasado 24 de diciembre para trasladar las primeras 300.000 vacunas de la primera dosis y el completado el sábado pasado para transportar 300 mil unidades de la segunda.
Fuente: TN
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.