Habilitaron al Congreso a debatir modificaciones en el Calendario Electoral 2021
El Gobierno nacional amplió con un decreto firmado la noche del viernes a última hora el temario a tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso y la principal novedad llegó en el último ítem del anexo, que refiere a "Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021".
La incorporación del Calendario Electoral de este año al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en el cronograma y la organización de los comicios legislativos de medio término.
Con este decreto, el Ejecutivo faculta al Congreso a debatir modificaciones que podrían incluir, si se alcanzan los consensos, la suspensión por única vez de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias.
Desde el Gobierno, sin embargo, plantearon que la decisión de habilitar el tratamiento de normas de tipo electoral no significa que el propio Ejecutivo tenga un proyecto propio en ese sentido.
La propuesta de no realizar las PASO es impulsada por diez gobernadores del oficialismo, quienes el jueves se lo plantearon al presidente Alberto Fernández durante su vista a la ciudad riojana Chilecito.
Para concretar un cambio de este tipo, los gobernadores y el sector que promueve la idea contarán con un plazo muy acotado: las sesiones extraordinarias se extenderán hasta el último día hábil de febrero.
Hasta ahora, la iniciativa de suspender las PASO por razones epidemiológicas -para no votar dos veces en un año atravesado por la pandemia- o incluso por cuestiones presupuestarias no logró convencer a todos los espacios políticos.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.