Argentina22/01/2021

“En ningún país del mundo se producen aumentos sucesivos de los combustibles similares a los de Argentina”

Héctor Polino, fundador de “Consumidores Libres”, alerta que los dueños de las Estaciones de Servicio se transformaron en la cara visible de un problema que no les corresponde solucionar.

En menos de tres meses, los combustibles aumentaron siete veces. Por ende, también lo hicieron los alimentos e insumos que conforman la canasta básica. 

Al respecto, Héctor Polino, fundador de “Consumidores Libres”, aseguró a surtidores.com.ar  que en la inmensa mayoría de los países, “ni en un año tienen ese porcentaje de aumento que nosotros tuvimos en quince días”. 

“Todo aumento de los combustibles incide, y mucho, en el precio final de la mayoría de los productos que se consumen cotidianamente. Más en un país como la Argentina, que tiene la superficie territorial de un continente y donde el 90 por ciento del transporte de carga se realiza a través del camión”, explicó. 

En la misma línea, agregó que “se calcula que la logística incide en la estructura de costos de una canasta de alimentos en un promedio de 27 por ciento, de modo que toda suba en el precio de los combustibles luego se va a ver reflejado en los productos de consumo cotidiano”. 

El también ex diputado, advirtió que el Gobierno nacional debería regular el precio de los combustibles, que tendrían que estar en relación a las estructuras de costos de las empresas, teniendo en cuenta las particularísimas situaciones que se viven en el país como consecuencia de la pandemia que estamos transitando. 

En esta línea, consideró que “lo que tiene que hacer el Poder Ejecutivo Nacional auditar a las compañías petroleras, que son formadoras y deformadores de precios al mismo tiempo”, aseguró. 

Polino defendió finalmente al estacionero, quien se transforma en el “eslabón más débil de la cadena en la cual, el Estado no retoca sus impuestos, las petroleras ganan a valor dólar y los expendedores asumen costos y enfrentan la retracción de los consumidores”, sentenció.

Fuente: Surtidores

Te puede interesar

Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU

La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales

Gremios convocan a una conferencia y marcha para rechazar los vetos de Milei

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

El próximo miércoles: convocan a una nueva marcha en defensa de la universidad pública

Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.

Presupuesto 2026: el Gobierno le prometió al FMI un superávit primario de 2%

Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.

Industria textil en crisis: récord de compras al exterior

En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.

Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos

El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.