Argentina22/01/2021

“En ningún país del mundo se producen aumentos sucesivos de los combustibles similares a los de Argentina”

Héctor Polino, fundador de “Consumidores Libres”, alerta que los dueños de las Estaciones de Servicio se transformaron en la cara visible de un problema que no les corresponde solucionar.

En menos de tres meses, los combustibles aumentaron siete veces. Por ende, también lo hicieron los alimentos e insumos que conforman la canasta básica. 

Al respecto, Héctor Polino, fundador de “Consumidores Libres”, aseguró a surtidores.com.ar  que en la inmensa mayoría de los países, “ni en un año tienen ese porcentaje de aumento que nosotros tuvimos en quince días”. 

“Todo aumento de los combustibles incide, y mucho, en el precio final de la mayoría de los productos que se consumen cotidianamente. Más en un país como la Argentina, que tiene la superficie territorial de un continente y donde el 90 por ciento del transporte de carga se realiza a través del camión”, explicó. 

En la misma línea, agregó que “se calcula que la logística incide en la estructura de costos de una canasta de alimentos en un promedio de 27 por ciento, de modo que toda suba en el precio de los combustibles luego se va a ver reflejado en los productos de consumo cotidiano”. 

El también ex diputado, advirtió que el Gobierno nacional debería regular el precio de los combustibles, que tendrían que estar en relación a las estructuras de costos de las empresas, teniendo en cuenta las particularísimas situaciones que se viven en el país como consecuencia de la pandemia que estamos transitando. 

En esta línea, consideró que “lo que tiene que hacer el Poder Ejecutivo Nacional auditar a las compañías petroleras, que son formadoras y deformadores de precios al mismo tiempo”, aseguró. 

Polino defendió finalmente al estacionero, quien se transforma en el “eslabón más débil de la cadena en la cual, el Estado no retoca sus impuestos, las petroleras ganan a valor dólar y los expendedores asumen costos y enfrentan la retracción de los consumidores”, sentenció.

Fuente: Surtidores

Te puede interesar

El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado

El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.

La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online

Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord histórico

La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.