Argentina16/01/2021

Se conoció el informe preliminar sobre el accidente en el que murió el banquero Jorge Brito

La Junta de Seguridad en el Transporte difundió un informe preliminar y aseguran que la investigación está a la espera de los resultados de las autopsias y los exámenes toxicológicos correspondientes.

El escrito de la entidad, precisa que el impacto con los cables habría sometido a la aeronave a esfuerzos y cargas excesivas.

Señala que la certificación del piloto Jorge Brito cumplía con la reglamentación vigente. Respecto a su acompañante, Santiago Beaude, tenía experiencia en aeronaves tipo avión y helicópteros, estaba afectado a la empresa para volar la aeronave LV-GOK y estaba a la espera de la inspección por parte de la autoridad aeronáutica para su habilitación en el tipo de helicóptero accidentado.

Detallan que la aeronave estaba certificada de conformidad con la reglamentación vigente y mantenida de acuerdo con el plan de mantenimiento del fabricante, y se encontraba equipada con un Navegador Satelital (GPS), marca Garmin, que servía de apoyo al piloto para la navegación del vuelo

Se precisa que la aeronave estaba en vuelo visual sobre el curso del río Juramento con una trayectoria de suroeste a noreste, con una altura aproximada entre 100 y 110 metros, cuando impactó con el corta cable la línea de señalización con bochones y la cortó. Luego, el helicóptero arrastró la segunda línea del canopy, cortándolo en la zona de amarre.

“El impacto con los cables habría sometido a la aeronave a esfuerzos y cargas excesivas, lo que provocó que una de las palas del rotor principal seccionara el botalón de cola. La aeronave perdió el control y se precipitó sobre el cauce del río. La misma impactó contra el agua en una zona de poca profundidad, con una leve variación de su rumbo hacia la izquierda. Además, se verificó que

la aeronave impactó con 5 grados de picada y tomó contacto con el agua con su lateral y esquí derecho. El helicóptero quedó en su posición final con rumbo 040º”, manifiesta la publicación.

Se sostiene que la última comunicación entre la torre de control del aeropuerto de Salta y el helicóptero fue a las 15:33 y a las 15:58 la guardia de turno del Servicio de Información Aeronáutica (AIS COM) del aeropuerto de Salta recibió la notificación de una aeronave accidentada en el río Juramento.

La torre de control del aeropuerto de Salta intentó comunicarse con el piloto a través de otras aeronaves que estaban volando, y aproximadamente a las 16:30 se activó el plan de emergencia al recibir la confirmación del accidente.

“La investigación está a la espera de los resultados de las autopsias y los exámenes toxicológicos correspondientes”, finalizó la Junta de Seguridad en el Transporte.

Te puede interesar

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Ezeiza recibió un inédito despliegue de jets privados por el foro de JP Morgan

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los alimentos suben 3% en octubre y golpean el bolsillo de las familias

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

ANMAT prohibió “la gallinita” en toda Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.