Argentina16/01/2021

Se conoció el informe preliminar sobre el accidente en el que murió el banquero Jorge Brito

La Junta de Seguridad en el Transporte difundió un informe preliminar y aseguran que la investigación está a la espera de los resultados de las autopsias y los exámenes toxicológicos correspondientes.

El escrito de la entidad, precisa que el impacto con los cables habría sometido a la aeronave a esfuerzos y cargas excesivas.

Señala que la certificación del piloto Jorge Brito cumplía con la reglamentación vigente. Respecto a su acompañante, Santiago Beaude, tenía experiencia en aeronaves tipo avión y helicópteros, estaba afectado a la empresa para volar la aeronave LV-GOK y estaba a la espera de la inspección por parte de la autoridad aeronáutica para su habilitación en el tipo de helicóptero accidentado.

Detallan que la aeronave estaba certificada de conformidad con la reglamentación vigente y mantenida de acuerdo con el plan de mantenimiento del fabricante, y se encontraba equipada con un Navegador Satelital (GPS), marca Garmin, que servía de apoyo al piloto para la navegación del vuelo

Se precisa que la aeronave estaba en vuelo visual sobre el curso del río Juramento con una trayectoria de suroeste a noreste, con una altura aproximada entre 100 y 110 metros, cuando impactó con el corta cable la línea de señalización con bochones y la cortó. Luego, el helicóptero arrastró la segunda línea del canopy, cortándolo en la zona de amarre.

“El impacto con los cables habría sometido a la aeronave a esfuerzos y cargas excesivas, lo que provocó que una de las palas del rotor principal seccionara el botalón de cola. La aeronave perdió el control y se precipitó sobre el cauce del río. La misma impactó contra el agua en una zona de poca profundidad, con una leve variación de su rumbo hacia la izquierda. Además, se verificó que

la aeronave impactó con 5 grados de picada y tomó contacto con el agua con su lateral y esquí derecho. El helicóptero quedó en su posición final con rumbo 040º”, manifiesta la publicación.

Se sostiene que la última comunicación entre la torre de control del aeropuerto de Salta y el helicóptero fue a las 15:33 y a las 15:58 la guardia de turno del Servicio de Información Aeronáutica (AIS COM) del aeropuerto de Salta recibió la notificación de una aeronave accidentada en el río Juramento.

La torre de control del aeropuerto de Salta intentó comunicarse con el piloto a través de otras aeronaves que estaban volando, y aproximadamente a las 16:30 se activó el plan de emergencia al recibir la confirmación del accidente.

“La investigación está a la espera de los resultados de las autopsias y los exámenes toxicológicos correspondientes”, finalizó la Junta de Seguridad en el Transporte.

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.