Realizarán una movilización por la libertad de Milagro Sala
El próximo sábado, organizaciones sociales, políticas, gremiales y derechos humanos se movilizarán en Buenos Aires a la sede del Palacio de Tribunales para reclamar a la Corte Suprema de Justicia por la "libertad" de la referente nacional de la Tupac Amaru Milagro Sala, detenida desde hace cinco años en la provincia de Jujuy.
La concentración de las organizaciones nucleadas en el Comité por la Libertad de Milagro Sala está prevista para el mediodía en Talcahuano 550, con una movilización previa en avenida Belgrano y Alsina que marchará hacia Tribunales.
Eduardo Montes, secretario general de Federación Nacional de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes) y uno de los organizadores de la convocatoria explicó, en declaraciones a la prensa, que la concentración se realizará respetando el distanciamiento social, en el marco de la pandemia de coronavirus.
El dirigente precisó que la movilización "será por todos los presos políticos, así como ya nos hemos movilizado por Amado (Boudou), por Julio (De Vido), por cada uno de los rehenes de la Justicia que fueron condenados por el solo hecho de pertenecer a un pensamiento político y defender un proyecto de país nacional y popular".
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.