Política14/01/2021

Intendentes de Cambiemos eliminan una gran cantidad de impuestos durante la pandemia

Dos intendentes que pertenecen a la fuerza política Cambiemos resolvieron durante la pandemia bajar una gran cantidad de impuestos.

Uno de ellos es Javier Iguacel, ex secretario de Energía de la Nación y actual jefe comunal de la bonaerense Capitán Sarmiento.

Al asumir en 2019 sorprendió al eliminar 98 tasas municipales en el distrito, y aseguró que esta decisión permitió duplicar la cobrabilidad y aumentar la recaudación.

El funcionario al momento de asumir la intendencia -tiene alrededor de 20 mil habitantes- y pedir la ordenanza fiscal impositiva, se sorprendió al ver que Capitán Sarmiento tenía 130 tasas municipales.

Aseguró que plantea eliminar otros 11 impuestos de cara al 2021. A su vez, sostuvo que para reducir el gasto fiscal eliminó casi todos los cargos políticos y nombró a tres secretarios para las áreas de Gobierno, Hacienda y Obras Públicas. 

Pero además indicó que la nueva política asumida por el municipio produjo un efecto positivo en las arcas y se duplicó la cobrabilidad de un 40% a 80%, al mismo tiempo que se aumentó la recaudación.

El otro dirigente que fue noticia en el mismo sentido, es Rolando Scanio, intendente de San Carlos, provincia de Mendoza.

"Hace tiempo que venimos desarrollando un estudio para hacer esta medida" expresó el intendente en diálogo con medios locales. Los impuestos que eliminó son aquellos aplicados a habilitaciones y publicidad en vía pública, certificados y sellados de trámites.

En ese sentido, Scanio agregó que la comuna puede aplicar una decisión de esta talla porque tiene sus "cuentas ordenadas y sin déficit". Si bien no significan una gran disminución a la recaudación, sí son una gran ayuda para las empresas y los vecinos.

La comuna de San Carlos perderá una recaudación de $50.000 por mes pero las empresas se ahorrarán un buen capital que antes habrían destinado a la obtención de distintas habilitaciones y permisos.

Ahora, el proyecto fue enviado al Concejo Deliberante y se prevé que estos 60 impuestos serán oficialmente eliminados en la sesión extraordinaria que tendrá lugar el próximo jueves 14 de enero.

Fuente: IProfesional

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.