Habilitaron la temporada de caza de la iguana colorada
Es para de una estrategia de conservación de las poblaciones de iguana en la región chaqueña.
Según la Resolución 510 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Provincia habilitó la temporada para cazar la iguana colorada (Tupinambis rufescens) en los departamentos de Anta, San Martín, Rivadavia y Orán para la obtención de cueros destinados al comercio legal, en el marco del Proyecto Tupinambis como estrategia de conservación de las poblaciones de iguana, y el aprovechamiento de los recursos naturales provenientes de la fauna silvestre.
La Resolución establece un cupo máximo de cuarenta mil (40.000) cueros de iguana, los que no deberán tener menos de treinta centímetros (30 cm.) medidos transversalmente. Los mismos se distribuirán entre los acopiadores inscriptos y se ampararán con Guías de Origen y Legítima Tenencia y/u Hoja de Ruta y transporte dentro de la provincia, o Guías de Tránsito si se movilizan a otras jurisdicciones.
El aforo será de cinco pesos ($ 5,00) por cada cuero acopiado, el que deberá ser abonado en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, al momento de la presentación de la Declaración Jurada.
Se trabajará de manera particular con la población local en puestos y comunidades próximas a Morillo, Santa Victoria Este, Los Blancos en Rivadavia Banda Norte, Misión San Felipe del Dpto. Rivadavia Banda Sur, parajes con comunidades aborígenes de los Dptos. Orán, San Martín y en la localidad de El Galpón, Dpto. de Anta. La Secretaría de Ambiente, como autoridad de Aplicación deberá certificar el acopio de los cueros crudos almacenados en depósito declarados.
Se dejó establecido el precio de pago de contado de pesos doscientos cincuenta ($ 300,00) por cuero crudo no menor de 30 cm. de longitud, medidos transversamente.
El acopiador deberá registrar todas las compras en la Planilla de Cazador, consignando nombre del cazador, documento, paraje o comunidad, cantidad de cueros, fecha de acopio, pago efectuado y firmas de los intervinientes (cazador y comprador).
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.