Habilitaron la temporada de caza de la iguana colorada
Es para de una estrategia de conservación de las poblaciones de iguana en la región chaqueña.
Según la Resolución 510 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Provincia habilitó la temporada para cazar la iguana colorada (Tupinambis rufescens) en los departamentos de Anta, San Martín, Rivadavia y Orán para la obtención de cueros destinados al comercio legal, en el marco del Proyecto Tupinambis como estrategia de conservación de las poblaciones de iguana, y el aprovechamiento de los recursos naturales provenientes de la fauna silvestre.
La Resolución establece un cupo máximo de cuarenta mil (40.000) cueros de iguana, los que no deberán tener menos de treinta centímetros (30 cm.) medidos transversalmente. Los mismos se distribuirán entre los acopiadores inscriptos y se ampararán con Guías de Origen y Legítima Tenencia y/u Hoja de Ruta y transporte dentro de la provincia, o Guías de Tránsito si se movilizan a otras jurisdicciones.
El aforo será de cinco pesos ($ 5,00) por cada cuero acopiado, el que deberá ser abonado en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, al momento de la presentación de la Declaración Jurada.
Se trabajará de manera particular con la población local en puestos y comunidades próximas a Morillo, Santa Victoria Este, Los Blancos en Rivadavia Banda Norte, Misión San Felipe del Dpto. Rivadavia Banda Sur, parajes con comunidades aborígenes de los Dptos. Orán, San Martín y en la localidad de El Galpón, Dpto. de Anta. La Secretaría de Ambiente, como autoridad de Aplicación deberá certificar el acopio de los cueros crudos almacenados en depósito declarados.
Se dejó establecido el precio de pago de contado de pesos doscientos cincuenta ($ 300,00) por cuero crudo no menor de 30 cm. de longitud, medidos transversamente.
El acopiador deberá registrar todas las compras en la Planilla de Cazador, consignando nombre del cazador, documento, paraje o comunidad, cantidad de cueros, fecha de acopio, pago efectuado y firmas de los intervinientes (cazador y comprador).
Te puede interesar
Buscan regulación nacional para la equinoterapia
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.