Salta07/01/2021

Lluvias y alud de barrio, destrozaron y cortaron rutas en Salta

El Ministerio de Seguridad de Salta, vía Policía, y Vialidad Nacional advirtieron de cortes totales, media calzada y lugares donde hay que extremar precauciones para circular.

CORTE TOTAL de circulación ruta provincial 33 km 52 pasaje El Sunchal por crecida del río. Vehículos varados y asistencia policial.

CORTE TOTAL ruta nacional 51 por alud en km 68 y por 100 metros altura Campo Quijano. Vialidad Nacional trabaja en la zona.

Transitables con precaución rutas nacionales 34, 81, 16, 934 y 9; y rutas provinciales 5 y 30.

CORTE TOTAL ruta nacional 51 km 68 Gobernador Solá por alud que cubrió de barro la calzada.

CORTE ruta nacional 68 km 33 por material residual en calzada. Maquinarias trabajan en ambas zonas.

Hace minutos Vialidad Nacional informó la habilitación de la ruta nacional 51 sentido San Antonio de los Cobres – Campo Quijano. Maquinarias continúan trabajando en arroyo La Berta.

Recomendaciones:

Evitar viajar a la zona y seguir las indicaciones del personal vial.

Aumentar distancia entre vehículos

Usar luces bajas encendidas y no cruzar cauces o arroyos crecidos.

Te puede interesar

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.