Realizarán test aleatorios al 30% de los trabajadores golondrinas tucumanos que ingresen a Río Negro
Participarán de la cosecha de peras y manzanas que comenzará el 10 de enero. Se espera el arribo de 20.000 migrantes que formarán parte de las tareas rurales
A días del inicio de la cosecha de peras y manzanas de Río Negro, que comenzará el 10 de enero, los gobiernos de esa provincia y Tucumán llegaron a un acuerdo: se realizarán test aleatorios a un 30% de los trabajadores golondrinas, en referencia a aquellos migrantes que arriben al territorio rionegrino para participar de las tareas rurales.
Ante ello, el Ministerio de Agricultura local precisó que la medida alcanzará “a aquellos trabajadores tucumanos que se movilicen en los transportes contratados por el Gobierno de esa provincia para ser trasladados a Río Negro en forma gratuita”.
Así, en Río Negro buscan sostener “el máximo respeto de los protocolos sanitarios vigentes, modificando algunas normativas que permitirán agilizar el proceso de llegada de los trabajadores”.
La medida fue acordada en el marco de encuentro virtual, en el que ambas provincias ratificaron los protocolos jurisdiccionales vigentes y las medidas sanitarias adoptadas en el marco del Consejo Federal de Trabajo y la Comisión Migrante de la que forman parte.
Entre los puntos acordados se estableció que “se adoptará la modalidad de test aleatorios a los trabajadores migrantes, tanto al momento de su partida como a la llegada” y “los análisis se realizarán a un piso del 30% del grupo de trabajadores”.
Además se ratificó “el compromiso para el cumplimiento del aislamiento por el plazo de 7 días de los trabajadores migrantes en el lugar de trabajo, a partir del momento de sus ingresos a la provincia, localidades y establecimientos, sin excepciones, ajustándose a los reglamentos de convivencia de empleadores y trabajadores vigentes”.
El acuerdo también estipula que la Provincia de Tucumán informará “a las autoridades rionegrinas la nómina de trabajadores y cantidad de unidades de colectivos que enviará a su costo y cargo a la provincia de Río Negro para la presente temporada de cosecha que se inicia el 10 de enero próximo, discriminando las localidades y establecimientos de destino”.
De esta manera, Río Negro ratificó el cumplimiento del “Listado de Nómina de Trabajadores y Cantidades de Colectivos”; el Documento Único de Traslado (DUT); la autorización del área de Transporte del Gobierno de la Provincia de Tucumán”; la notificación previa a los Municipios destino de cada uno de los traslados, facultándose a los mismos al control que se considere pertinente al arribo, y la autorización de la Secretaría de Transporte rionegrina”.
Asimismo, se acordó que al momento de finalizar la temporada de cosecha y para la repatriación de los trabajadores no se realizarán hisopados, PCR o test Covid-19 a cargo de la provincia de Río Negro.
Para esta cosecha en Río Negro se espera el arribo de 20.000 trabajadores migrantes del norte del país, en el marco de un estricto operativo de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus, según informó la subsecretaria de Trabajo provincial, Natalia Reynoso.
“En una primera etapa esta semana llegarán desde Tucumán los primeros diez mil en aproximadamente 200 colectivos”, explicó y señaló que “son los primeros que esperamos y es importante que lleguen a destino con el tiempo suficiente, ya que el lunes comenzará la actividad, por lo menos de la pera”, precisó.
La funcionaria agregó que “se trabajará con los protocolos que se implementan a nivel nacional a través del Consejo Federal de Trabajo donde Río Negro fue cabeza al generar el primero para el trabajo rural migrante”.
Asimismo, destacó la labor que se viene realizando en la provincia en relación a medidas sanitarias desde marzo cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el avance de la pandemia. “En aquel momento tuvimos que repatriar los trabajadores que habían quedado varados ya que todavía estaban realizando tareas de cosecha; luego seguimos trabajando con protocolos para poda, raleo y recientemente la cosecha de la certeza”, puntualizó.
En esa oportunidad, fueron recibidos 51 colectivos y 2.500 trabajadores de las provincias y para eso funcionaron patrullas Covid-19 que brindaron seguimiento y control de las actividades laborales en Valle Medio. “Se cumplió con el distanciamiento, se evitaron cercanías y se exigió la utilización del barbijo en situaciones de descanso, así que fue muy bueno”, detalló Reynoso.
La secretaria rionegrina explicó que para la manipulación de fruta fresca “los protocolos requieren que los trabajadores se trasladen en colectivos habilitados a nivel nacional, con contrato de trabajo y el resultado negativo de hisopado, o PCR como requisito para poder ingresar a la provincia”.
Asimismo dijo que “podrán ingresar trabajadores y trabajadoras sin distinción de género, pero sin la familia, lo que provocó alguna cuestión de resistencia pero tiene que ver con el cuidado, y las posibilidades concretas habitacionales y puntualmente con los contagios”, afirmó.
Infobae
Te puede interesar
Allanamientos por agua no potable en escuelas bonaerenses: apuntan al Consejo Escolar
La fiscalía detectó informes falsificados que certificaban potabilidad. Hay al menos cinco personas bajo investigación, entre ellas funcionarios locales.
Litio en Catamarca: Formalizan el ingreso al RIGI de un proyecto minero
Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones
Filmó a su hijo de nueve años fumando marihuana y cayó preso tras un allanamiento
La policía halló marihuana, cocaína, armas de fuego y un auto robado en la casa de este padre de 44 años que filmó a su hijo e hizo circular el video entre sus allegados. Ocurrió en Parque Barón, Lomas de Zamora.
Río Negro descartó casos de intoxicación por fentanilo contaminado
Tras análisis clínicos y de laboratorio, el Ministerio de Salud provincial confirmó que el paciente no estuvo expuesto a los lotes adulterados de HBL Pharma y Ramallo S.A., aunque mantiene la vigilancia sobre los medicamentos.
Tucumán: un niño de dos años cruzó la ruta solo y murió atropellado
El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero en la Ruta Nacional 38. “Fueron segundos de descuido”, aseguró la familia
Ezeiza modernizó Migraciones: nueva tecnología triplica la capacidad de procesamiento
Aeropuertos Argentina invierte USD 4,34 millones para reacondicionar arribos internacionales y ampliar el sistema “Migraciones Express”, optimizando la experiencia del pasajero.