Boudou sobre el Poder Judicial: "El 30 de diciembre a las 9 de la noche estaba trabajando"
El exvicepresidente, en arresto domiciliario, habló tras la orden del juez para que vuelva a la cárcel
Amado Boudou, exvicepresidente de la Nación, habló hoy tras la decisión del juez Daniel Obligado, que ordenó que regrese a la cárcel y termine con su periodo de arresto domiciliario, y se mostró irónico por el momento en que llegó la noticia.
"El 30 a las 9 de la noche estaba trabajando. Es un orgullo como argentino tener servidores públicos que trabajen tanto", dijo en diálogo con radio El Destape y afirmó asimismo que la "principal perseguida" es la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner.
"En algún sentido yo soy una anécdota. Acá hay que estar preocupado por lo que pasa con el sistema persecutorio en el que se ha convertido el Poder Judicial, donde la principal perseguida es la vicepresidenta de la Nación. Es un acto de crueldad. De golpe, el Poder Judicial cómo trabaja", insistió el exfuncionario nacional, condenado a cinco años y diez meses de prisión por haberse quedado con el 75 % de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica papel moneda, a cambio de solucionar sus problemas fiscales.
Tras ello destacó que es "muy grave" la situación actual porque "la democracia está muy degradada". "Para todas las decisiones del Congreso la respuesta de la oposición es 'lo vamos a judicializar'", añadió Boudou. "Estoy más preocupado por la Argentina que por lo que pueda pasarme a mí".
"Lo más importante es entender lo que están haciendo contra Cristina", repitió Boudou. "El año que viene, en campaña, van a ir directo contra Cristina".
Los dichos del exvicepresidente tuvieron lugar apenas horas después de que el juez de Ejecución Penal Daniel Obligado ordenara anoche que vuelva a la cárcel para cumplir con la pena, al revocar la prisión domiciliaria que le había otorgado.
Sin embargo ahora la defensa apelará la medida ante la Cámara Federal de Casación Penal, por lo que el retorno no se produciría de manera inmediata, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.
La decisión de Obligado hizo lugar al pedido de los fiscales Marcelo Colombo y Guillermina García Padín. El magistrado dispuso en su fallo "revocar el arresto domiciliario" de Boudou "y disponer su alojamiento en un establecimiento penitenciario bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal", al considerar que ya cambiaron las circunstancias por las que lo había enviado a su casa.
Meses atrás el juez había accedido a la prisión domiciliaria del exvicepresidente porque entendió que debía estar con sus hijos mellizos de dos años y que su esposa, ciudadana mexicana, debía trabajar para sostener la familia.
"Mi preocupación es la condena trucha que tengo, no la domiciliaria sí o no. Esto igual es importante en términos del vínculo con mis hijos, parece que el único vínculo que importa es el material. Es una visión un poco materialista de la de padres e hijos, espero no sea la que el juez tiene en su casa", dijo Boudou al referirse hoy a este tema.
Ayer Obligado sostuvo que la familia de Boudou tiene ingresos suficientes para mantenerse, cobertura médica y contención para los niños. No obstante, fuentes judiciales dijeron que "su defensa apelará ante la Cámara de Casación bajo el argumento ya utilizado de que su permanencia en prisión domiciliaria es necesaria por sus hijos porque la madre de los niños, ciudadana mexicana, tiene que trabajar para sostenerlos".
La Nación
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.